Más de 400 entrevistas realizadas entre el 7 al 10 marzo 2023, por parte de la firma Borge y Asociados, dejaron en evidencia que la inseguridad y el empleo sigue siendo grandes preocupaciones para los costarricenses.

La encuesta que se aplicó mediante llamada telefónica a celulares, evidenció que un 27,2% de la población consultada afirmó que la seguridad es el mayor problema, seguido por el desempleo con 21,7% y la situación económica ocupa la tercera problemática con 14,7% de las respuestas.

Otros temas que ocupan a los ticos son el costo de la vida, la corrupción, el gobierno y la pobreza.

Por otro lado, solo un 10% de los encuestados están completamente seguros que votarán en las próximas elecciones municipales, mientras que un 57,3% mencionó que si va votará, pero no ha decidido por quién, es decir están indecisos, sin embargo, si las elecciones fueran hoy más del 6 de cada 10 personas no sabrían por quien votar, y 1 de cada 10 votaría por el partido de oficialista, Progreso Social Democrático.

Además, la mayoría no considera que su actual alcalde deba reelegirse, por razones como corrupción, descuido, o por el hecho de ser necesario un cambio en la comunidad; asimismo el 60% reconoce que no votaría por una persona apoyada la cabeza de la alcaldía.

En cuanto a temas de realidad nacional, el 52.3% de los entrevistados mencionaron que conocen la ley de empleo público, sobre el aborto hay opiniones encontradas, pues el 13% dice que debe ser legal en todos los casos, el 24,5% dice que debe ser legal solo en casos de violación, el 28.5% legal en caso de riesgo de vida de la madre y el 26.4% insiste que debe ser ilegal siempre.

Por último, la calificación del presidente Rodrigo Chaves sigue siendo positiva, 63% de los encuestados tienen una buena opinión del mandatario, superado solamente por la diputada oficialista, Pilar Cisneros con un 65.2%.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA