El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) cuenta con la mitad de presupuesto que años anteriores, con esto, su servicio y proyectos de movilidad urbana, están en riesgo.

Mario Arce, presidente ejecutivo del Incofer, informó que desde el año anterior, cuenta con un presupuesto limitado y que esto, lo tiene de manos atado ante posibles imprevistos que puedan surgir en la institución.

“Nosotros recibíamos, históricamente, una transferencia de parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), que rondaba los ¢5.000 millones, por lo menos, durante los últimos cuatro o cinco años”, expresó el presidente ejecutivo, sin embargo, aseguró que desde el año pasado, reciben la mitad de este monto.   

De hecho, según comunicó el jerarca, la mitad de las unidades ferroviarias del país, están llegando al final de su vida útil y, actualmente, el Incofer no cuenta con los recursos para reemplazarlas. 

Estas unidades dan servicio a las líneas que atraviesan la ruta de San José – Heredia- Alajuela así como también San José- Pavas- Belén. 

Recientemente, el Incofer solicitó un presupuesto extraordinario para hacerle frente al año en curso sin embargo, este fue rechazado por lo que actualmente, buscan mesas de diálogo con la Contraloría General de la República para llegar a acuerdos. 

Arce además advierte que si no se excluye a la institución de la regla fiscal, se corre un gran peligro. 

“En estos momentos, tal como está planteada la regla fiscal, todos los proyectos del Incofer estarían en peligro”, advirtió Arce.

Actualmente hay un proyecto de ley, en la Asamblea Legislativa, que pretendiente, justamente excluir a esta institución de esta regla fiscal. 

Además, los 800 millones con lo que, informó el Incofer que cuenta, son superávit que se han venido acumulado, sin embargo, no los pueden utilizar. 

Lea también: Incofer no puede invertir ¢800 millones, con los que cuenta, por regla fiscal



Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA