“Hay muchas firmas en Costa Rica que han encontrado un poco difícil poder llenar estas plazas vacantes en posiciones científicas, por ejemplo, porque estas destrezas podrían ayudar a aumentar la capacidad de Costa Rica para poder atraer mayor inversión extranjera directa y así poder tener más oportunidades de empleo de calidad para los jóvenes”, con estas palabras, Mathias Cormann, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), explicó uno de los retos que tiene nuestro país para satisfacer las necesidades de las empresas que vienen a instalarse.
El estudio económico de Costa Rica presentado por la OCDE el 6 de febrero pasado, dejó al descubierto un vacío que tiene nuestro país para atender las necesidades de empresas, especialmente transnacionales, que requieren personal especializado.
Según la organización, para las compañías se vuelve un problema llenar puestos con perfiles STEM, es decir, aquellos relacionadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, y la matemática.
Datos de la OCDE indican que solo el 16% de los graduados de secundaria cursan estudios en estas áreas, a pesar de que, en su mayoría, es el tipo de mano de obra que buscan las empresas.
Para algunos sectores, es una crisis que debe ser prioridad país y atender con prontitud.
“Es tan urgente en el sentido de que cuando las empresas tienen la intención de crecer, traen más puestos al país, y esos puestos no se llenan en Costa Rica, lo natural es que vayan a buscar otro país y otro contexto en el cual llenar esos puestos. Lo que estamos perdiendo es ese posicionamiento país, de que tenemos el talento que requieren las empresas multinacionales y nacionales para seguir creciendo”, explicó Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de la Agencia de Promoción de Inversiones de Costa Rica (CINDE).
“Lo que estamos perdiendo es ese posicionamiento país, de que tenemos el talento que requieren las empresas multinacionales y nacionales para seguir creciendo”
Pero, como crisis, también representa una oportunidad, no solo para el país, sino para muchos costarricenses que podrían encontrar en las áreas STEM puestos de trabajo bien remunerados. Así como indica la OCDE y CINDE, la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) considera que no se están aprovechando puestos de trabajo de calidad porque hay pocos trabajadores con las habilidades y conocimientos para optar por ellos.
“Pero también hay una crisis en el sentido de que no estamos logrando desarrollar suficiente las capacidades en suficientes personas, entonces hay demasiadas plazas y demasiadas oportunidades que no están pudiendo aprovechar, y demasiadas personas que no están pudiendo acceder a puestos de trabajo de muy buena calidad, con generación de buenos ingresos, etc., pero no están pudiendo hacerlo porque no tienen todavía las habilidades que se necesitan”, analizó Sol Echeverría, coordinadora de Talento Humano de CAMTIC.
Nuestro país es foco de atención para empresas de dispositivos médicos, diseño de software, telecomunicaciones, y muchos más. Por eso, aumentar la cantidad de graduados con enfoque STEM, tanto en grados universitarios como a nivel técnico, es imperativo.
Distintos actores consideran que se debe construir un plan país, liderado por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Ministerio de Educación, con un rol fundamental del Instituto Nacional de Aprendizaje, las universidades y otras instituciones públicas, y de la mano con la empresa privada.
“Más que un obstáculo, porque seguimos atrayendo inversión, hay muchas empresas extranjeras que nos están eligiendo por el tipo de país que representamos, por el talento humano, pero claramente, si queremos seguir creciendo, seguir atrayendo este tipo de empresas, tenemos que dotar de las oportunidades y las necesidades que ellas demandan. Por eso, es un país que está de moda, Costa rica está de moda hoy día, pues entonces trabajemos todos juntos, las instituciones del Estado, el sector privado, la academia y las universidades, para que entre los tres hagamos una asociación y podamos dar esas soluciones a esas demandas crecientes de talento humano”, manifestó Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior.
Costa rica es el país miembro de la ocde que menos porcentaje de graduados en carreras stem, con 20%, lejos de alemania, que tiene un 34.7%
En comparación con el resto de países que conforman la OCDE, Costa Rica es el que registra el menor porcentaje de graduados en STEM, con solo un 20%, por debajo del promedio de la organización, que es de un 25%, y muy lejos de un país ejemplar en este tema: Alemania, que cuenta con 34.7% de graduados en carreras STEM.
