Freddy Ulate Agüero, es estudiante de Licenciatura en Enseñanza de la matemática con entornos tecnológicos del TEC. Pero logró mantenerse en la universidad con apoyo de la Beca Mauricio Campos por su condición socio económica, el joven estudiante venía de la comunidad de La Carpio.
Desde el 2018 y hasta la actualidad, trabaja como profesor-tutor del Programa Educativo ILORI, de la Fundación BIENDEMUJER. En esta institución brinda apoyo escolar en el área de matemática a 200 estudiantes de primaria de La Carpio.
Ahora, en su proyecto de graduación, Freddy quiere continuar apoyando a la comunidad que lo vio crecer, combinando lo aprendido en el TEC con su experiencia de vida. Su proyecto se titula: “Diseño de propuestas didácticas de estadística y probabilidad enfocadas en el contexto social de La Carpio”.
El principal objetivo es la generación de planeamientos didácticos, con problemas y situaciones de probabilidad y estadística, que puedan ser implementados por profesores del ciclo diversificado en instituciones educativas de La Carpio u otras con condiciones similares.
De acuerdo con Ulate, esta iniciativa nació con el deseo de apoyar a la educación en esta zona. La comunidad de La Carpio se ubica en el distrito La Uruca, dentro del cantón de San José. Surge de la toma de terrenos pertenecientes a la Caja Costarricense de Seguro Social, realizada entre los años 1993 y 1994. Su nombre alude al apellido de unos de los organizadores del asentamiento.
El desmedido crecimiento demográfico, la inseguridad ciudadana y la poca escolaridad, entre otras, son algunas de las situaciones que aquejan a los miembros de esa comunidad.