La semana anterior, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) informó que pondrá en pausa su portafolio de inversión, en una conferencia de prensa realizada este lunes, la junta directiva de la institución aprovechó para aclarar dudas en relación a este tema.

Ante todo, la presidenta ejecutiva de la CCSS, Martha Eugenia Esquivel, aseguró “Aquí nadie está enterrando absolutamente nada, estamos analizando”, con lo que explicó que, de momento, no hay ninguna obra que ha sido desechada.

“El acuerdo lo que indica es qué se está suspendiendo el acuerdo de portafolio de inversión. Luego de conocer un informe de expertos, se nos señalan que la situación de ingreso y gasto está llegando a un punto muy cercano, y lo que estamos haciendo, como junta directiva, es tratar, responsablemente, que estos proyectos, a partir de ahora, sean sostenibles”, detalló la jerarca Esquivel.

En relación a lo anterior, Martha E. Esquivel comunicó que los proyectos que ya están adjudicados, seguirán su curso hasta concluir el mismo.

Dentro de los proyectos que no se verán afectados, está la ampliación del hospital de Puntarenas, que cuenta con un avance importante en sus obras. A este se le suma el hospital de Turrialba que está a escasas semanas de ser entregado.

Por otro lado, Esquivel también aprovechó para dar a conocer que la junta directiva anterior, durante su gestión, ya había realizado la advertencia de revisar este portafolio que se está poniendo en pausa.

Costos de operación elevados. 

Según explicó Martha Esquivel, uno de los principales retos a los que se enfrenta la Caja es que los costos de operación en estos nuevos edificios son considerablemente altos.

Por ejemplo, el hospital de Turrialba, durante su primer año -que es este- tendrá un costo de operación de ¢7500 millones, por encima del que se venía manteniendo; sin embargo, aumenta con el paso de los años, por lo que el segundo año, la cifra llega a ¢10.000 millones más y para el quinto año es de ¢14.158 millones adicionales.

Por su parte, el hospital de Puntarenas será de cuatro a cinco veces más grande de lo que es actualmente por lo que los costos de electricidad y mantenimientos de aires acondicionados, aumentará también en proporción. En personal, el hospital contará con 300 plazas nuevas.

Según Esquivel, toda esta información es prácticamente imposible de precisar hasta que el hospital no esté puesto en marcha.

Lea también: Presidenta de la CCSS comparecerá ante Comisión de Infraestructura por decisión de paralizar el portafolio de inversiones

Prioridad a la salud

Tras la decisión tomada, las autoridades de la CCSS, informaron que le darán prioridad a los edificios que favorezcan a la salud pública, es decir, principalmente ebais.

Dentro de las prioridades de ebais, Esquivel informó que se le dará prioridad a aquellas sedes que tienen dificultad de traslados para sus pacientes.

Siempre en temas relacionados a ebais, la jerarca aseguró que al país le urge la construcción de 300 sedes.

De hecho, la presidenta de la institución le solicitó, tanto a la gerencia financiera como a la de infraestructura, informes detallados del estado actual de la institución.

Fideicomiso Banco de Costa Rica

Las autoridades de la Caja también aprovecharon para anunciar que tienen una reunión pendiente con el Banco de Costa Rica sobre el avance del fideicomiso que tienen con la institución.

Según se detalló, durante este 2023 se cumplirá el sexto año del mismo y no se ha entregado ninguna obra.

Más en detalle, los hospitales de Turrialba y Puntarenas, son las obras más adelantadas.

El fideicomiso cuenta con 45 obras adjudicadas donde resalta el centro de atención de Cariari, Carrillo, Aguazarcas, La Unión, Orotina, Fortuna, Naranjo y la remodelación de La Cruz. Además, a estas obras se le suma la demolición del antiguo hospital de Heredia y la construcción del área de patología del hospital México.

Todas las obras que no tengan una adjudicación en firme, que suman 58, entrarán en estudio y esperan poder tenerlo listo durante este primer semestre del año.

Según informó Juan Ignacio Monge, de la junta directiva de la CCSS, este fideicomiso es de $540 millones donde se debían construir 30 ebais y 18 sucursales.

Tras estos seis años, se entregarán en el 2024, el ebais de Orotina – San Mateo y La Fortuna.

De hecho, el próximo año se vence este fideicomiso.

Según informaron las autoridades, uno de los principales errores en este fideicomiso, fue incluir planes que no estan del todo maduros, es decir, no se contaban con permisos de construcción y, en algunos casos, tampoco lotes.

Ahorro de recursos 

La Caja Costarricense de Seguro Social informó que proyectan una disminución en gastos de aproximadamente $30 millones; esto a raíz de que la institución pasó de 145 puntos de compra a solamente 45.

Además, la institución informó que está implementando normas anticorrupción en los modelos de compra.

 

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA