Mas de un millón de estudiantes de todo el país iniciaron este lunes con la aplicación de las pruebas comprensivas. Este es uno de los cambios que impulsa el Ministerio de Educación Pública (MEP) para el curso lectivo del 2023.
Las autoridades del MEP aseguran que este es un instrumento de medición para determinar el dominio que posee el estudiante con respecto a los aprendizajes previos.
Este será un mecanismo que permitirá acabar con la brecha que existe en el campo educacional, al menos así lo aseguran las autoridades del MEP
“La brecha se comienza a cerrar a partir del día de hoy, porque la finalidad de estas pruebas es saber cuál es la situación actual de cada alumno, nos interesa hacerlo ya para tomar las medidas porque normalmente aplicamos pruebas a final de año y ya en ese momento es demasiado tarde, de ahí la importancia de este tipo de pruebas de diagnostico que iniciamos a partir de este lunes 13 de marzo” comentó el viceministro de educación Melvin Chaves.
Usted de seguro se preguntará si estas pruebas tienen una nota de calificación y la respuesta es sí, sin embargo, estas no se tomarán en cuenta para aprobar el respectivo curso lectivo.
Es importante también tomar en cuenta que la prueba comprensiva será aplicada a todos los estudiantes de todos los niveles educativos tanto de primaria como de secundaria.
Rebeca Montoya del MEP agregó “Esta prueba nace con el fin de contar con datos relacionados con logros o desempeños de las personas estudiantes en ciertos aprendizajes objetos de medición en esta prueba, además es importante recordar que estos fueron seleccionados por las asesorías nacionales”.
La primera prueba se realizó este lunes 13 de marzo y la segunda se realizará en julio próximo para determinar si los jóvenes recuperaron los aprendizajes.