El Instituto de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), el Sector Pesquero Palangrero Nacional y la empresa mexicana, Servicios Integrales de Recursos Biológicos, Acuáticos y Ambientales (SIRBAA), se unieron para realizar un estudio cuyo objetivo principal es obtener un análisis detallado de la información biológica pesquera que se ha recolectado desde hace varios años en nuestro país.
Este informe permitirá tomar mejores decisiones e implementar acciones en torno a la pesquería de palangre en Costa Rica, enfocados en el desarrollo del sector pesquero, buscando siempre la sostenibilidad de las especies que habitan en aguas medias o cerca de la superficie.
El estudio incluyó datos provenientes de los desembarques pesqueros recopilados en los Formularios de Inspección de Desembarque (FID) lo cual permite determinar cuáles son las especies que más se capturan, en cuáles polígonos, en que temporadas y de que talla, entre otras informaciones.
“Este análisis marca un antes y un después para la pesquería en Costa Rica, ya que muestra como el sector productivo y la institucionalidad van buscando encontrarse para garantizar la sostenibilidad de las especies y del mismo sector pesquero” mencionó Heiner Méndez, ministro de Pesca y Acuicultura.
Los datos recabados permitirán a INCOPESCA tomar decisiones en miras al ordenamiento de la pesquería, la administración, la conservación y la sostenibilidad de las especies marinas.
El estudio aprovechó para analizar datos de muestreo biológico entre el 2015 y el 2019. “Un resultado muy positivo del análisis es que se identificó la riqueza de especie, lo que muestra que la pesquería está teniendo acceso a especies muy definidas” agregó Óscar Zamora, investigador y director General de SIRBAA, S. C.
Adicionalmente, se elaboraron fichas técnicas para ampliar el conocimiento acerca de las pesquerías, especies de atún y afines.
Heiner Méndez Barrientos, Ministro de Pesca y Acuicultura, concluyó que aprovecharán este análisis al máximo, volviendo este insumo en activo y participativo, trabajando en que mejorar el desarrollo de las pesquerías y que los sectores involucrados asuman su rol en la asesoría y toma de decisiones.