El 21% de las investigaciones que manejó la Fiscalía durante el 2022 tenían dos o más años de rezago. Esta cifra aumentó en un 1% con respecto al periodo trasanterior.
El dato lo dio a conocer el fiscal general Carlo Díaz, quien aseguró que este es uno de los objetivos a mejorar durante su gestión. Su administración se extiende hasta el 2026.
El jerarca detalló que el circulante final del 2022 fue de 70.796 expedientes. De esos, 14.859 eran investigados desde hace más de 24 meses. Los delitos que se investigan en dichas causas son muy variados, ya que hay desde corrupción hasta agresiones sexuales y estafas.
Por ello, en entrevista con este medio, detalló que de las primeras cosas que realizó al llegar al cargo fue priorizar la descongestión de 24 fiscalías.
Para conseguirlo, conformó una batería de unos 14 fiscales , quienes tienen como único trabajo sacar los expedientes más antiguos de los despachos para darles un punto final.
“El parámetro para saber cuál despacho se interviene es la misma estadística (…) Ahora se descongestiona la Fiscalía de Tres Ríos, la de Guadalupe. Incluso también se le está ayudando a la Fiscalía de Sarapiquí, que tiene alta tasa de congestión”, señaló Díaz.
Pero, ¿de dónde consiguieron este recurso humano?
“Esos fiscales fueron redireccionados. Unos fueron sacaros de unos proyectos que consideramos que podíamos atrasar o delegar en otras personas. Otros, los logramos conseguir de plazas que se llaman clones. Esto es que se nos permite, por parte del Consejo Superior, clonar una persona y se utiliza esa persona para resolver; fue autorizado por la Corte”, dijo.
El objetivo de Díaz es que, durante este año, se logre descongestionar por completo esos despachos que están en rojo.