La falta de especialistas médicos es una problemática a la que se enfrenta la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) en la actualidad, es por esta razón que desde el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) impulsan un proyecto de ley para solventar esta situación.
Según el PUSC en lo que corresponde específicamente a la formación y disponibilidad de especialistas, hay que garantizar una aplicación adecuada de la capacidad máxima.
En nuestro país, según datos del Informe del Estado de la Nación, se indica que un tercio de la población está insatisfecha con el acceso a los servicios de atención en salud en su comunidad.
Es por ello que desde el despacho de la legisladora Melina Ajoy se presentó el proyecto de ley 23.611 “Ley para la Normalización y Fomento de la Formación de Especialistas y Garantizar el Equilibrio Económico en los Contratos de Retribución Social”, que procura la inclusión del tema de especialidades médicas como parte de los ejes de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud.
Esto con el propósito de normar, unificar, y estandarizar los procesos nacionales de formación de especialistas.
“Lo que queremos con este proyecto de ley es traer soluciones a las largas listas de espera y resolver las diversas problemáticas que afrontan los especialistas, todo esto para garantizar el derecho humano a la salud. Esto se puede lograr mediante un mejoramiento de los mecanismos de admisión, creando una comisión interinstitucional y procurando mecanismos para mantener el equilibrio económico financiero de los contratos de retribución”, añadió la Diputada Melina Ajoy quien fue la encargada de presentar la iniciativa de ley.
El proyecto de ley busca reducir las listas de espera en especialidades médicas, que redundará en mejores servicios para las personas, teniendo como norte la preservación y garantía del Derecho Humano a la salud.