Desarrollar procesos de formación y promoción de las cooperativas desde el enfoque de género, es lo que pretende la alianza firmada por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).

Asimismo, este convenio por los próximos tres años, promoverá la creación de nuevas cooperativas lideradas por mujeres, sobre todo en aquellas áreas más lejanas al Gran Área Metropolitana como las zonas rurales. Datos de INFOCOOP indican que el 48 % del sector cooperativo del país está representado por mujeres.

“Estamos comprometidos en el diseño y ejecución de proyectos que generen un impacto significativo en la vida de las mujeres y contribuyan a su autonomía económica. Esperamos que esta alianza nos permita trabajar juntas en proyectos innovadores y sostenibles que marquen la diferencia”, comentó Gina Patricia Salas Fonseca, Presidenta de la Junta Directiva de INFOCOOP.

La alianza también procura que de forma sistemática se incluya el enfoque de género en el diseño, implementación y monitoreo de políticas instituciones y servicios del INFOCOOP para que se tomen en cuenta las necesidades, intereses y especificidades de las mujeres en su diversidad y avanzar hacia la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres.

“El cooperativismo es una forma de organización económica y social que se basa en los valores de la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. En este sentido, el cooperativismo es una herramienta poderosa para el empoderamiento económico y social de las mujeres”, agrega la Presidenta de la Junta Directiva de INFOCOOP.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA