Los atrasos en el inicio de las obras, y el lento avance debido a la gran cantidad de expropiaciones sin resolver, ha encarecido un 36% la construcción de la Ruta 32.

Mauricio Batalla, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), aseguró que hacen falta $150 millones para finalizar la obra; esto, sin contar las obras complementarias que no se incluyeron en el diseño inicial pero que se deben realizar.

El funcionario aseguró que el presidente Rodrigo Chaves está haciendo las gestiones para obtener un crédito por esos $150 millones.

El acuerdo para la construcción de la carretera se dio en el 2012, pero la orden de inicio de la obra se dio hasta en el 2016. Es decir, cuando se inició la construcción, ya el proyecto se había encarecido.

Otro problema es que no se ha ejecutado ni siquiera la mitad de las expropiaciones, lo que ha atrasado aún más la construcción. Según Batalla, el proyecto concebía cerca de 500 expropiaciones, pero aún falta aproximadamente 300.

“El avance general de la obra es un 76%. El mayor problema de esta carretera se llama expropiaciones. Me comentan, yo no estaba en el 2012, no estaba en el 2016, pero me comentan que a la empresa CHEC (encargada de la construcción) se le prometió en el 2012, cuando firmaron, que rápidamente se iba a hacer una modificación en la ley y que en cuatro meses iban a estar prácticamente todas las expropiaciones listas y terminadas”, aseguró el director de CONAVI.

Batalla dijo que el promedio para ejecutar una expropiación ronda el año y medio.

A esta construcción, de 107 km de carretera y de 26 km de ciclovía, se le deben sumas obras complementarias, ya que el diseño original no tomaba en cuenta a las poblaciones que se encuentran alrededor.

“Me parece a mí y esto es una valoración del Ejecutivo, de que fue un proyecto inicialmente mal concebido, un proyecto que lanza dos carriles adicionales con una barrera new jersey en el centro, sin tomar en cuenta la integración de las comunidades. En muchas comunidades nos hemos topado de que un lado queda las casas de habitación en otro lado quedan las escuelas, los colegios, la iglesia, la cancha de fútbol y que no existe esa intercomunicación entre ambas partes”, agregó Batalla.

El director de CONAVI explicó que el proyecto debió terminarse en cuatro años. Es decir, si inicio en el 2016, debió concluirse en el 2020. Batalla no quiso comprometerse porque con una fecha debido a que depende de las expropiaciones, pero aseguró que espera que se finalice a más tardar el primer trimestre del 2025.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA