Este viernes el país amaneció con 163 personas muertas en un homicidio, situación que ha llevado a pensar a los expertos en temas de seguridad que el 2023 será por mucho el año más violento de nuestra historia.
Esto llevó a que varios ex ministros de seguridad, diputados, el fiscal general de la república, el presidente de la corte y de la asamblea legislativa realicen una reunión a la que le llamaron comisión de emergencia para atender la problemática de la seguridad en el país.
El exministro de seguridad publica Gustavo Mata formará parte de este grupo y fue enfático en que el país ya no está para más diagnósticos y que las autoridades debe de actuar ya.
“la fuerza pública necesita recursos para poder actuar, sino hay presupuesto los policías no pueden cumplir su labor de la mejor manera, ya no estamos para mas diagnósticos, tenemos que actuar” dijo el ex ministro de seguridad Gustavo Mata.
Quienes manejan este tema comentan que la fuerza pública debe de recibir mayor apoyo y recurso para poder hacerle frente a la criminalidad porque en la actualidad la libertad de transito está coartada
Los analistas en seguridad temen que viendo la velocidad con que están dándose los homicidios en el país, que a final de año se lleguen a los 900.
Dejan claro que la mayoría de los homicidios se dan entre rivales de bandas que se dedican a la delincuencia, entonces si hay más personas que son parte de estas organizaciones más posibilidades habría de que aumenten los homicidios.
Aunque quisimos conocer la posición del ministro de seguridad publica acerca de la invitación que le extendieron los organizadores de la reunión del próximo martes, desde la oficina de prensa del ministerio nos informaron que el señor Jorge Torres estaba de gira en la provincia de Limón