La Ley Marco Empleo Público que entró a regir este 10 de marzo tiene muchos vacíos y ambigüedades; así lo ha dicho el presidente de la República, la ministra de Planificación y muchos sectores.

Uno de esos vacíos, es que la ley permite que las instituciones declaren que sus funcionarios cumplen labores exclusivas y excluyentes, sin que el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN), como ente rector, pueda intervenir.

Es decir, la ley no obliga a las instituciones a demostrar que las funciones son exclusivas y excluyentes. De estos se han aprovechado 63 municipalidades, que han declarado que excluyen a sus funcionarios de la aplicación de la ley.

“Yo he enviado cartas a 63 alcaldes a esta altura. Nosotros, muy lamentablemente he de decirlo, la Ley Marco de Empleo Público no le dejó, a este ministerio como rector, ningún instrumento para cuestionar o para anteponerse a lo que una institución que tiene autonomía, determine como los puestos excluidos del ámbito de rectoría del MIDEPLAN”, aseguró Laura Fernández, ministra de planificación.

La jerarca aseguró que ante la solicitud de las municipalidades y otras entidades, hoy no pueden hacer nada porque la ley no lo indica, por lo que lo único que hacen es responder con un acuse de recibido. Aunque, afirmó que consultaran antes las autoridades correspondientes, acerca de su papel de rector.

“Nosotros vamos a emprender diferentes acciones de legalidad para consultar en instancias judiciales, cuál es el alcance de la rectoría del MIDEPLAN, porque muy poco sentido, me hace a mí, con toda la transparencia del caso, que el Poder Judicial y otras instituciones, como las municipalidades, estén indicando que absolutamente todos los puestos son afines a las tareas que realizan en el marco de su autonomía”, añadió Fernández.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA