La Caja Costarricense de Seguro Social puso en marcha el “Proyecto Elena” dirigido a pacientes con Síndrome de Down.

El objetivo de la iniciativa es fortalecer la salud visual por medio de la dotación de anteojos para esta población, a través del Laboratorio Óptico Institucional, teniendo como una meta un aproximado de 200 niños entre los 0 y 12 años con Síndrome de Down.

¿Cuándo y cómo?

Para la selección de los anteojos, la CCSS realizará en el hospital Nacional de Niños (HNN) una actividad el próximo 24 de marzo desde las 8:00 a.m. y hasta las 12:00 md, para la atención médica y podrán solicitar anteojos, por un monto entre los 4.250 y 6.900 colones en efectivo y como requisito el paciente debe estar asegurado y al día.

El anteojo será confeccionado por el Laboratorio Óptico de la Caja y serán entregados si son de la GAM en el hospital Nacional de Niños el 13 de abril; y en caso de vivir en otras regiones, ese día se les informará el lugar de entrega.

Esteban Vega De la O, gerente de Logística de la CCSS, resaltó que, bajo este tipo de proyectos se busca mejorar el servicio a este sector de la población.

 

Revisión visual de los niños con Síndrome de Down 

El doctor Leslie Argüello Cruz, jefe del servicio de Oftalmología del hospital Nacional de Niños explicó que es de suma importancia la revisión visual de los niños con Síndrome de Down desde que nacen.

Por ejemplo, el médico detalló que, entre las manifestaciones que suelen presentar estos niños están; miopía, hipermetropía y astigmatismo, muchas de las veces los menores presentan hasta dos de estos problemas al mismo tiempo. Este tipo de afecciones visuales se detectan mediante el examen ocular.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA