La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, es símbolo, para los y las costarricenses, de lucha, empoderamiento e igualdad. En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, doña Laura le contó a Trece Noticias, cuáles fueron sus principales luchas en el poder.
Ser presidente de un país, es un puesto que transforma a cualquiera, aseguró Laura Chinchilla tras ser la primera mujer en ocupar llegar a Casa Presidencial.
“En mi caso, aprendí algunas cosas duras, por ejemplo: los prejuicios en contra de la mujer nunca terminan”.
Doña Laura aseguró que en cuanto inició su mandato, debió enfrentarse a prejuicios que, en su mayoría no tendían a la realidad.
“Yo hice un esfuerzo permanente, y es algo que le aconsejo a otras mujeres, por no tomarme a título personal, esas formas en que se me trataba”, relató la expresidenta.
Durante la administración Chinchilla – Miranda, los feminicidios en el país disminuyeron en un 50% y además, se creó la red de cuido.
Laura Chinchilla, además, fue la primera mujer en ser Ministra de Seguridad de Costa Rica. En aquel entonces, este ministerio estaba ocupado, en un 90%, por varones.
Durante su mandato y al estar expuesta a tantas críticas, Chinchilla relató que, una de sus principales preocupaciones, era no afectar, en el futuro, a otras mujeres.
“Muchos hombres habían gobernado Costa Rica, hubo hombres que hicieron gobiernos desastrosos, llevaron a Costa Rica a la quiebra o con grandes escándalos de corrupción y nunca nadie dijo: “no voy a volver a votar por un varón”, denunció Chinchilla, quien además agregó, “Lo utilizaban, no para desacreditar a Laura, sino para desacreditar el género”.
Al estar expuesta, de forma constante, a la opinión pública, la exmandataria aseguró que tuvo sus momentos de flaqueza y asegura que también existieron días donde tuvo que dudar.
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Laura Chinchilla se une a la lucha de todas las mujer, independientemente de su origen o trayectoria.
“Es un símbolo de las luchas que, muchas mujeres, a lo largo de la historia, tuvieron que emprender; nos recuerda también las luchas que seguimos emprendiendo todos los días”.
Tras su paso activo por la política nacional, Laura Chinchilla considera que se debe ir en busca de que hombres y mujeres seamos vistos con los mismos ojos.
“Tenemos que ir corrigiendo la forma en que se nos juzga a las mujeres porque es de forma muy sesgada”, dijo Chinchilla.
Sus raíces como elemento clave en su lucha
Laura Chinchilla es la única mujer de cuatro hijos y, según relata, se crió en una familia donde mamá y papá nunca hicieron diferencia a la hora de criarme a mí y criar a mis hermanos, lo que a ellos le permitían hacer, a mí me lo permitían.
Además, su esposo, José María Rico (DePD), fue también un elemento fundamental en su vida y su carrera profesional.
“El compañero que tuve, era excepcional, era un hombre de una generación atrás de la mía, porque me llevaba algunos años. Fue un hombre que se convirtió en mi pilar fundamental para avanzar, el sacrificó elementos personales y profesionales con tal de que yo lograra avanzar”, relató doña Laura.
Por otro lado, está su hijo, que también se llama José María, que se crió en un hogar donde vio a su padre hacer las compras del súper y era también él, quien lo llevaba y recogía del colegio. Para doña Laura, su esposo le transmitió esto a su hijo y provocó que se criara en un ambiente diferente.