El fiscal Édgar Ramírez adelantó que pedirá penas máximas de prisión en contra de los tres presuntos homicidas de la doctora María Luisa Cedeño. Ella fue asesinada en el 2020 en el hotel La Mansión Inn, en Quepos.
Esa aseveración la hizo este miércoles Ramírez -quien representa al Ministerio Público en conjunto con su colega Grettel Rosales- durante un receso del debate.
Él indicó que se está frente a un crimen de odio y que, por ello, no podría pedirse una sanción que no sea lo máximo permitido en los delitos de homicidio calificado y violación calificada.
En el caso del homicidio, el Código Penal establece el castigo más fuerte en 35 años de cárcel, mientras que para la violación es de 18 años de encarcelamiento.
Eso sí, debido a que la legislación costarricense impone en 50 años la pena máxima, toda condena impuesta que supere esa cifra debe readecuarse.
Sin embargo, para conocer exactamente la petición de la Fiscalía aún falta. “Estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para poder culminar y avanzar, pero no creo que hoy (miércoles) logremos terminar la exposición. Sería aventurado decirlo”, dijo Ramírez.
Los imputados son de apellidos Miranda Izquierdo, Herrera Martínez y Harry Bodaan. Este último era el dueño del hotel donde fue asesinada.
Explicación de argumentos
Por el momento, la fiscala Rosales continúa con la exposición de las conclusiones, en las que ha dedicado un amplio espacio para el dictamen odontológico forense.
Esta pericia es crucial en este debate ya que es el que estudió las tres mordeduras que tenía la víctima en un pecho, antebrazo y mejilla.
El análisis del perito permitió vincular tanto a Miranda Izquierdo como a Harry Bodaan, siendo esta la única prueba que vincula a estos dos sujetos al crimen. Por ello, los defensores de ambos involucrados han intentado traerse abajo dicha prueba.
Sin embargo, durante las conclusiones, Rosales ha insistido en que no hay duda de la objetividad de esa pericia.
Pese a ello, Hugo Navas, abogado de Bodaan, aseguró que está confiado en que el Tribunal “sea objetivo”.
“Espero que los jueces basen el fallo en la prueba técnica real y no se dejen llevar por lo que dicen las redes sociales, ni los medios de comunicación”, concluyó.