Durante seis meses, 50 mujeres entre los 20 y los 50 años, recibieron capacitación en varias áreas, con el fin de que puedan incorporarse al mercado laboral.
Ellas fueron identificadas de programas del IMAS y INAMU e incorporadas al programa de formación EMPODERA, y recibieron capacitación de parte de profesores de LEAD University, en paquetes de office, manipulación de alimentos, servicio al cliente, entre otros.
“El programa busca empoderar a mujeres para que puedan acceder a un empleo formal en empresas que operan en Costa Rica. Ellas recibieron más de 130 horas de formación mediante diferentes cursos, apoyo emocional, un proceso de mentoría, un subsidio para cubrir sus viáticos durante las pasantías, y acompañamiento para que puedan encontrar un empleo y asegurar su permanencia en él”, explicó Roxana Víquez, docente de LEAD University y coordinadora del proyecto.
El proyecto EMPODERA, desarrollado por LEAD University y Fundación CRUSA; invita a empresas en busca de talento humano capacitado a que tomen en cuenta en sus procesos de reclutamiento a este grupo de mujeres para que puedan incorporarse a la fuerza laboral.
Costa Rica cuenta con altas tasas de desempleo y las personas más afectadas siguen siendo las mujeres. Así lo confirma la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que muestra una tasa de desocupación masculina del 9,5%, que en el caso de las mujeres asciende a 15,2%, para el trimestre de noviembre, diciembre 2022 y enero 2023.