Cinco proyectos de Ley fueron presentados este martes por la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, con la intención de garantizar justicia a las víctimas de delitos sexuales.

Roxana Chacón Artavia, Magistrada de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia explicó que en el marco de la celebración del día internacional de la mujer presentaron estos proyectos para permitir mayor justicia a las víctimas de delitos sexuales.

Datos de la Dirección de Planificación del Poder Judicial señala que al año ingresan a la fiscalía 12.000 denuncias por delitos sexuales, pero que, el 64%, es decir 7.680 casos terminan con desestimaciones o sobreseimientos y el 40% de los que llegan a juicio terminan en absolutorias o sobreseimientos.

Las causas de esto son, la extensa duración de los procesos, la falta de representación penal gratuita mediante el ejercicio de la querella y la necesidad de que la víctima regrese en múltiples ocasiones a dar su declaración.

Ante esto, presentaron los proyectos de ley:

  1. Reforma constitucional al artículo 36, para excluir del derecho de la abstención a personas menores de edad víctimas de delitos sexuales.
  2. Reforma procesal penal al artículo 205, para excluir del derecho de abstención, a personas menores de edad víctimas de delitos sexuales.
  3. Regulación legal del protocolo de 72 horas para la atención de víctimas de violación y equipos de respuesta rápida.
  4. Reforma procesal penal al artículo 293, para que el anticipo jurisdiccional de prueba sea obligatorio en casos de delitos sexuales.
  5. Reducción de jornada laboral para personas cuidadoras de personas menores de edad y familiares con enfermedad grave o terminal

Jeannette Arias Meza, jefa de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial explicó que modificar el anticipo jurisdiccional de la prueba es para evitar la revictimización de la ofendida “como la víctima tiene que estar regresando constantemente al proceso y al cabo de cuatro o cinco años regresar a juicio lo que hemos visto es que recomendable que se haga un anticipo jurisdiccional de prueba desde el primer momento para que la víctimas no tengan que contar nuevamente su historia”

De acuerdo con los datos del Poder Judicial casi 8.000 de los 12.000 casos presentados al año, son denuncias por delitos cometidos en perjuicio de menores de edad.

Cinco delitos más denunciados

  1. Abusos sexuales contra personas menores de edad e incapaces
  2. Relaciones sexuales con personas menores de edad
  3. Violación
  4. Abusos sexuales contra personas mayores de edad
  5. Tentativas de abusos sexuales contra personas menores de edad

Los proyectos de Ley se entregaron al despacho de la diputada Carolina Delgado, presidenta de la comisión permanente especial de la mujer.

Redacción Andrés Ortíz.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA