Si usted es amante del pescado y de los mariscos, en las próximas tres semanas tendrá a disposición ferias en las que no solo podrá comprar estos productos, sino en los que además podrá disfrutar de diferentes actividades.
Los pescadores y acuicultores costarricenses se organizan junto con el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) para ofrecer productos pesqueros y acuícolas previo a la Semana Santa.
La primera feria, llamada Ferimar, se realizará el 18 y 19 de marzo en Quepos. Además de comprar pescado de altísima calidad, el evento tendrá un torneo de pesca infantil, una competencia de fileteo, talleres, y se preparará una paella gigante.
Una semana después se llevará a cabo la Feria Nacional de la Trucha, en la Trinidad de Dota. Los días 25 y 26 de marzo habrá, además de la venta de pescado, comercialización de otros productos de la zona, como fresas o café. La feria tendrá además un concierto bailable con Papel y Lápiz.
Por último, el 31 de marzo y 1° de abril, en Puntarenas, se realizará la Ferimar. Habrá ventas de comidas, talleres, venta de artesanías y mucho más.
“Quienes visiten las Ferias tendrán la oportunidad de apoyar a los pescadores y acuicultores y adquirir, sin intermediarios, una variedad de alimentos marinos y acuícolas de primera calidad y a excelente precio, tales como, truchas, ostras, mejillones, tilapia, camarones, almejas, jaibas, pargo, corvina, mariscadas y langostas. También podrán participar en charlas informativas, food shows, conciertos, degustaciones, entre otros”, mencionó Ana Azofeifa, jefa del departamento de Promoción de Mercados del INCOPESCA.
Las ferias buscan fomentar y dar a conocer la actividad pesquera y acuícola de estas zonas, incentivar a que la población costarricense adquiera y consuma pescado y mariscos nacionales, aprovechen la víspera de Semana Santa de manera que quienes las visiten puedan adquirir una amplia oferta de productos frescos y de calidad apoyando de manera directa a los pescadores y acuicultores.
El consumo anual de productos pesqueros por costarricense, según datos de INCOPESCA es de 6,3 kilogramos de pescado, cifra considerada bastante baja, ya que lo recomendado por la Organización Mundial de Salud (OMS) es consumir 12 kilogramos de pescado por año.