Mediante la “Encuesta para mujeres en comunicación 2023”, se llegó a la conclusión que un 23.3% de las mujeres comunicadoras en el país han recibido ofensas en sus redes sociales en el ejercicio de la profesión, de ese porcentaje, el 36% son ofensas relacionadas a la apariencia física.
Dicha encuesta la realizaron el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica (Colper), el Observatorio de la Comunicación Digital del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica (CICOM) y la Universidad para la paz (U. Paz).
Las investigadoras de CICOM, destacaron que la violencia digital se expresa más en la reproducción de estereotipos que en violencia expresiva. Otros contenidos ofensivos contra mujeres periodistas están relacionados con “falta de conocimiento” (23.3%), ética profesional (17.9%), integridad (16.6%) y edad (11.6%).
En esta encuesta participaron 114 personas de Costa Rica, una de España y una de Puerto Rico, donde mantenían un rango de edad de 20 a 30 años. 8 entrevistadas aseguraron que han recibido amenazas de violación o agresión sexual.
El Colper se promulgó indicando que tomará acciones como seguir defendiendo la diversidad y democratización de opiniones de profesionales en periodismo y comunicación, conformando redes de apoyo a mujeres comunicadoras que participan activamente en espacios de política pública.
Información elaborada por Jesús Chacón.