En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Colectivo por el Derecho a Decidir dio a conocer el informe de la “investigación de la auditoría social de la implementación de la Norma Técnica y su protocolo de atención, para regular la Interrupción Terapéutica el Embarazo cuando la salud o la vida de la mujer está en riesgo”, realizado en 2022.

Según los resultados, en los dos años que lleva implementada la norma y el protocolo, solo seis mujeres han podido presentar la solicitud y de ellas, solo dos han podido acceder a la Interrupción Terapéutica del Embarazo.

Las autoras de la investigación, Peggy Chamorro y Soledad Díaz Pastén, encontraron que existe inoperatividad e ignorancia del protocolo, falta de capacitación, información y sensibilización de directivos y funcionarios de salud, además de un nulo acceso a la información a través de las redes sociales u otros medios de difusión.

El informe arrojó también que existe temor por parte de los funcionarios de los centros de atención de primera línea, como lo son los EBAIS, por tratar los temas relacionados a la Norma Técnica.

La investigación contó con entrevistas al personal de la Caja Costarricense de Seguro Social, así como mujeres solicitantes del procedimiento, además de la búsqueda de información de fuentes oficiales como instituciones públicas.

Para el Colectivo por el Derecho a Decidir, estas falencias detallan graves incumplimientos con los derechos humanos y reproductivos de las mujeres y personas gestantes establecidos en la norma técnica.

Finalmente, el Colectivo, solicita al gobierno de Rodrigo Chaves mejorar el acceso al derecho de optar por la interrupción del embarazo, según lo establece la Norma Técnica.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA