El Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información de la Universidad de Costa Rica (PROLEDI) expresó su preocupación por la sentencia del Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José que condenó por dos delitos de difamación al periodista Marlon Mora, ex director del Canal 15 de esta Universidad.
La acusación se fundamentó a manifestaciones hechas en el programa “Suave un Toque” emitido en Canal 15, de la UCR, durante la campaña electoral 2017-18, donde se expusieron publicó información contra el entonces candidato presidencial, Juan Diego Castro.
Durante el juicio, Castro aseguró que Mora, como director del Canal, debió proteger su honor y aplicar censura previa, razón por la cual solicitaba indemnizaciones monetarias.
Este viernes, se dio a conocer el falló final de la corte, en donde se halló a Mora responsable de dos delitos de difamación en perjuicio de Castro, por lo que lo condenó a 60 días multa (600.000 colones) y más 15 millones de colones por concepto de indemnización, así como al pago de las costas legales.
Según PROLEDI, el criterio judicial no se fundamenta en criterios de convencionalidad.
“Es importante recordar que las expresiones sobre asuntos de interés colectivo en el marco de una campaña electoral se encuentran especialmente protegidas. Es cuestionable y preocupante que se condene al director de un medio de comunicación por garantizar el amplio ejercicio de la libertad de expresión y de la crítica política de estudiantes universitarios”, señala el comunicado de prensa del programa de la UCR.
Por su parte, Mora externó en su redes sociales que: “Como a todas las causas de la vida hoy le di la cara a un fallo en mi contra: uno con una condena, que crea un precedente importante para el gremio, la libertad de expresión y prensa. Recuerden llevo tiempo advirtiendo lo que se viene. Seguiré con mi dignidad intacta: todas las personas que trabajaron conmigo en el canal saben la verdad. El jurado decidió y con mi abogada seguiremos el camino, que Dios nos ha puesto”.
En la Universidad de Costa Rica advierten que hay una violación a jurisprudencia internacional.
“La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y de los criterios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostienen que la sanción penal tiene graves consecuencias de autocensura en el ejercicio de la libertad
de prensa y en el control democrático de los asuntos públicos, y que resulta gravosa para el ejercicio libre y desinhibido de la libertad de expresión”, menciona el comunicado de PROLEDI.
Por su parte, el abogado y excandidato presidencial, Juan Diego Castro mencionó que se trata de un “fallo histórico, un fallo en el que se deja claro que el honor y la dignidad son derechos humanos que deben ser protegidos por la justicia costarricense, (…) creyeron que hoy no iba a haber una sentencia justa, (…) este juicio nos tomó casi cuatro años”.
Agregó que la sentencia se lo dedicaba al presidente de la República, Rodrigo Chaves que ha sido torturado por la “prensa canalla”.
En tanto Mora, indicó que apelará la condenatoria.