La película The Whale aborda la vida de Charlie, un profesor de inglés con severos problemas de obesidad, que intenta reconectar con su hija adolescente en búsqueda de una última oportunidad de redimirse como padre.
Y es que precisamente, este 4 de marzo se conmemoró el día Mundial de la Obesidad, y expertos hacen un llamado a combatir esta enfermedad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala global al menos 800 millones de personas viven con sobrepeso, y según datos de la Organización Panamericana de Salud, dos terceras partes de la población adulta de América presenta obesidad, lo cual promueve el desarrollo de comorbilidades tales como la prediabetes, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
En Centroamérica estas enfermedades tienen una incidencia cada vez mayor, sobre todo, en adultos jóvenes en quienes la obesidad tiene una prevalencia de más del 60 por ciento, mismo porcentaje que se refleja en los adultos de Costa Rica, mientras que un tercio de los niños mayores de 6 años padece esta enfermedad.
En la película The Whale, este hombre no puede salir de hogar debido a su obesidad mórbida, debe trasladarse con andadera o con silla de ruedas, y vive con problemas tanto físicos, como emocionales y sociales.
Aunque esta película se estrenó meses atrás, ha tomado relevancia en las últimas semanas debido a las críticas buenas y malas de la misma, además porque fue nominada a la 95ª edición de los premios Oscar 2023 (12 de marzo) en tres categorías: Mejor Actor con Brendan Fraser; Mejor actriz de reparto con Hong Chau; y Mejor Maquillaje y Peinado.
Y es que según nutricionistas el tejido graso extra aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoartritis y algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon), por lo tanto, la grasa que se acumula alrededor de la cintura es la más peligrosa.
En la película, además, se observa a un Charlie con problemas en el corazón y respiratorios, que le terminaron quitando la vida, dejando la crítica social de cómo los excesos pueden robarnos los minutos en este mundo, el amor de nuestros seres queridos y el confinamiento social.
“La obesidad es una enfermedad y como cualquier otra enfermedad necesita un tratamiento, es importante que el momento que empecemos a ver síntomas, que empezamos a ver que subimos de peso, o que estamos más cansados o que ya no rendimos durante el día, es importante que en eso momento vayamos a consultar con un profesional, especialmente buscar profesionales de la salud, que sean responsables, que estén colegiados, que estén certificados, para que nos puedan ayudar es muy importante identificar la causa para trabajar directamente ahí, y prevenir la obesidad”, explicó la doctora Priscila Marín Cordero, vocera del Colegio de Nutricionistas.
Por otro lado, expertos en endocrinología hacen un llamado a prestar atención a dichos padecimientos, que se han convertido en un problema de salud pública a escala global.
“La obesidad implica una acumulación de grasa en el cuerpo, que puede provocar un proceso hormonal y metabólico complejo, lo cual deteriora diferentes órganos de nuestro cuerpo, y nos hace estar propensos a desarrollar otros padecimientos como es el caso de la prediabetes y diabetes, por ello, es importante vigilar la acumulación de grasa, principalmente en el área abdominal ya que impacta directamente en órganos de suma importancia como el páncreas, el hígado y el corazón”, agregó el Dr. Javier Calvo, especialista en Endocrinología.
Por esta razón, lo invitamos a ver la película y a seguir las recomendaciones de profesionales en nutrición:
- Aumentar la actividad física diaria.
- Descanso adecuado: tanto en cantidad de horas como en calidad del sueño.
- Buenos hábitos alimentarios: horarios fijos, comer y masticar muy bien.
- Hidratarse: Manténganse hidratado y acompañe las comidas con agua.
- Tomar 15 minutos diarios de sol: La vitamina D se activa en nuestra piel cuando recibimos sol, algunos estudios han encontrado que bajos niveles de vitamina D se asocian con mayor facilidad para ganar peso.
- Buena gestión del estrés y de las emociones: La comida no debe convertirse en un método para lidiar con las dificultades de la vida, es necesario acudir a un profesional en salud mental para aprender estrategias adecuadas para gestionar las emociones.
- Evitar el consumo de alcohol: No existe bebida alcohólica saludable, todas las bebidas alcohólicas aportan calorías sin nutrientes, además, no importa si la bebida proviene de la fermentación de uvas, cebada o papa, el alcohol siempre será un tóxico para el hígado.