El Observatorio de la Comunicación Digital (OCD) de la Universidad Latina publicó un nuevo estudio sobre el comportamiento de los costarricenses en las redes sociales con relación a la administración del presidente Rodrigo Chaves.

El estudio, que comprende entre el 7 de noviembre del 2022 y el 28 de febrero del 2023, no se trata de una encuesta de opinión pública, si no más bien es un ejercicio de “Escucha Social” que concentra lo que se conversa en las plataformas digitales, especialmente redes sociales.

Entre los puntos más destacables del informe se encuentran que casi la mitad de los comentarios de “Violencia Política Digital hacia las Mujeres” se relacionan con poner en duda la capacidad de la mujer para ocupar cargos públicos por el hecho de ser mujeres. 27 % de los comentarios hacen burla de propuestas de las mujeres en política, un 13 % ataca su físico y un 12 % amenaza la integridad de estas y cuestiona sus vínculos partidarios.

La ex ministra de Salud, Joselyn Chacón, es la figura femenina que recibió la mayor cantidad de violencia digital (72 % de los comentarios negativos). En segundo lugar, se encuentra la diputada del partido Progreso Social Democrático, Pilar Cisneros, (53 % de comentarios negativos), seguidas por la diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, la legisladora del partido Liberación Nacional, Dinorah Barquero y la también frenteamplista, Sofía Guillen.

El informe destaca también una separación de la figura del presidente con respecto al conjunto de personas que conforman el poder Ejecutivo, ya que el mandatario agrupa comentarios favorables, pero no así el resto del Ejecutivo.

“El hecho de que el presidente Chaves tenga casi doble en comentarios positivos al resto de su administración, reafirma la tendencia de esta administración, de personalizar las acciones gubernamentales de mayor calado en la figura del presidente y sus ministros o presidentes ejecutivos son quienes reciben el costo político de los comentarios negativos; al menos, en lo que respecta a redes sociales y web pública”, explicó Cristian Bonilla, Decano de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación de la Universidad Latina de Costa Rica.

Según el estudio, el seguimiento de las conferencias de prensa del poder Ejecutivo cayó un 40 % en audiencia proveniente de dispositivos conectados y un 92 % en alcance de reproducciones, esto en comparación a los primeros 100 días de la administración Chaves Robles.

La figura del ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, y el proyecto “Ciudad Gobierno” son los que obtienen mejores comentarios en redes sociales, seguidos por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el Foro Económico Mundial y el Ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

Según personal del OCD, se eliminó la información generada por cuentas que se han identificado como “troles”, lo cual representa un 9.6 % del volumen de la conversación para esta edición del estudio.

Las plataformas utilizadas para este estudio fueron Twitter (33 %), sitios de noticias (32 %), Facebook (19 %), TikTok (12 %), Instagram (3 %) y Foros y Blogs (1 %).

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA