Este lunes se cumplen 3 años del primer caso de Covid-19 en Costa Rica, en un contexto donde el país vuelve a estar en un proceso creciente de hospitalizaciones por este virus y se encuentra estacionado en un promedio de tres fallecimientos al día. A diferencia de otros momentos, los expertos consideran que este escenario puede impactar al país debido a la baja cobertura de vacunación en tercera y cuarta dosis, así como al relajamiento de todas las medidas sanitarias.

Actualmente el 90% de la población tiene una dosis, el 83% dos dosis. Sin embargo, 1.5 millones todavía tienen pendiente su tercera dosis.

El epidemiólogo de la Universidad Nacional Juan José Romero afirma que el Covid-19 llegó para quedarse a través de mutaciones y no debe tratarse como una simple gripe ya que es una enfermedad grave que provoca muchas muertes.

En el plazo de estos 3 años se reporta 1 207 545 casos de contagios por este virus. Además, en estos tres años han fallecido 9 265 personas. La mayoría de las muertes ocurrieron entre la primera y la tercera ola, y se dio un decrecimiento en la cuarta ola con las campañas de vacunas.

Del 19 al 25 de febrero el país reportó 5 561 nuevos casos de Covid-19, esa cantidad representa un incremento de 441 nuevos positivos en comparación con la semana anterior.

El Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica indicó que la pandemia aun está lejos de terminar y de seguir la tendencia actual, el país continuará experimentando los efectos de la sexta ola hasta finales de marzo; para luego pasar por un posible repunte la séptima ola durante el resto del año. Esta se caracterizaría por una meseta amplia con picos de casos que alcanzarían un promedio de 10 mil semanales. Si la tendencia continúa, este fenómeno se repetiría en el 2024.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA