Se trató del Foro Mundial de Cumplimiento que se realizó en Costa Rica con la participación de 350 profesionales del sector público y privado de Latinoamérica, bajo el lema “La era del cumplimiento digital”
Este es un evento organizado por la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos (FELADE) en alianza con La Universidad para la Paz que se desarrolló el pasado 3 y 4 de marzo en el hotel Costa Rica Marriott.
20 especialistas de México, Perú, Colombia, Panamá, Chile y Costa Rica fueron los encargados de brindar las conferencias y paneles.
De acuerdo con la organización Global Financial Integrity, Latinoamérica se convirtió en una de las regiones más violetas del mundo y con grandes cantidades de ingresos ilícitos que son objeto de lavado de activos.
Datos la Unidad de Inteligencia Financiara (UIF) del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) detectó y reportó en el año 2022, $372 millones en operaciones bancarias sospechosas, casi $33 millones más que en el año 2021.
De ese monto, $351 millones fueron a nivel de agencias aseguradoras