En el marco del Día Mundial de la Audición que se conmemora el 3 de marzo de cada año, el Ministerio de Salud afirma que busca promover la salud auditiva y la detección temprana de cualquier tipo de problema auditivo.
De acuerdo con las cifras mundiales estudiadas, se espera que para el año 2050 exista más de 900 millones de personas, una de cada 10, con problemas de pérdida auditiva discapacitante.
Según datos del Colegio de Terapeutas de Costa Rica (CTCR), basados en estadística de países desarrollados por cada 1000 nacidos entre una y tres personas nacen con problemas auditivos, y el 75% de los niños en etapa escolar pueden padecer se enfrentan a condiciones que podrían afectar su audición, por eso la entidad, insta las personas para que se realicen exámenes auditivos.
“La contaminación sónica por el uso de reproductores de música está causando problemas los adolescentes, los cuales, entre un 15 y un 20% de ellos pueden presentar tienen algún grado de deterioro auditivo, además el 8.5% de las personas entre 40 y 64 años puede padecer de una pérdida auditiva que requiere de rehabilitación, esta situación es realmente lamentable, por eso es fundamental que las personas se hagan chequeos auditivos de manera periódica.”, indicó el Dr. Carlos Pereira, Audiólogo y Vocero del Colegio de Terapeutas.
En Costa Rica, detalla el Ministerio de Salud, existen aproximadamente 90.000 personas con discapacidad auditiva. Las principales causas de problemas auditivos prevenibles corresponden a otitis medias agudas y presbiacusia (pérdida auditiva causada por la edad).
“Quizá la causa más común de padecimiento de pérdida auditiva es la edad, pero no siempre es por el proceso de envejecimiento, sino también sumado a que no se detectan estos problemas con anticipación y eso hace que la afectación sea mayor, por eso la detección temprana de un problema auditivo, es la forma más oportuna de tratarlo.”, añadió Pereira.
Hospital de Niños hace un llamado a estar alertas
De acuerdo con la Dra. Olga Arguedas Arguedas, directora de ese establecimiento de salud, la audición influye de manera importante en el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje, el desarrollo social de los niños y en su preparación para el futuro.
“Es sumamente importante que los padres de familia o cuidadores de niños revisen la audición de los menores de manera periódica y oportuna, sin desaprovechar esta oportunidad. Escuchemos el futuro y prevengamos la pérdida auditiva en los niños”, enfatizó la directora.
Por su parte, el doctor Federico Murillo González, otorrinolaringólogo del establecimiento pediátrico, coincide con la doctora Arguedas en que el retraso del diagnóstico de deficiencia auditiva puede ser crítico para el desarrollo de los niños, toda vez que, la audición suele ser fundamental para el desarrollo del lenguaje y el rendimiento escolar.
Dijo además que, una de las razones más frecuentes de consulta y de necesidad de cirugías en el Servicio de ORL de ese hospital, son los problemas auditivos derivados por distintas causas, entre las que figuran traumatismos o cuerpos extraños.
En el hospital Nacional de Niños se extraen alrededor de 200 cuerpos extraños de los oídos cada año. Los cuerpos extraños y los traumatismos dejan daños a varios niños.
Asimismo, más de 300 niños se mantienen en control en la actualidad en ese establecimiento de salud, como usuarios de aparatos de ayuda auditiva, mientras que, a cerca de 20 pacientes se les coloca un implante coclear cada año, a través de una tecnología que ha revolucionado la rehabilitación de las sorderas severas y profundas.