Daniela Rojas, jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana, presentó un proyecto de ley que busca facilitar el acceso a microcréditos a personas, especialmente mujeres y jóvenes, sin historial crediticio, y que lo requieran para emprendimientos.
Se trata de una modificación a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, que establecería nuevas modalidades para los microcréditos.
Establecería un monto máximo de hasta 10 veces el salario base del oficinista 1 del Poder Judicial y sería utilizada para actividades comerciales, no para consumo.
“Es una iniciativa que busca la inclusión financiera de los sectores más vulnerables de la sociedad, como emprendedores, como mujeres y jóvenes sin historial crediticio”, explicó Daniela Rojas.
Por su parte, Javier Castacante, ex superintendente de Entidades Financieras y Asesor de la Asociación Costarricenses de Microfinanzas (ASOCOMI), con este proyecto se alcanzarían a personas que usualmente no tienen el respaldo del sistema financiero.
“Son actividades que las personas requieren un financiamiento que tradicionalmente la banca tradicional no otorga, porque el microcrédito implica una serie de costos y una serie de tecnologías crediticias que tradicionalmente la banca no tiene y que probablemente requieren un mayor detalle, una mayor personalización del crédito, un tratamiento más enfocado hacia cada uno de los demandantes de esos recursos”, explicó Cascante.