Los altos costos de insumo, así como los cambios climáticos han pasado la factura a los productores de leche, provocando una merma del producto y sus derivados, así como un incremento en el precio de los mismos.

Las diferentes empresas lácteas costarricenses procuran abastecer las líneas de productos más requeridas por los consumidores como la leche fluida y en polvo, sin embargo, algunas categorías menos buscadas se podrían ver reducidas de manera temporal.

Según datos de la Cámara Nacional de Productores de Leche, desde el 2019 hasta enero de 2023, los fertilizantes aumentaron su precio en un 220%, y el maíz importado un 73,7%.

Esto significa que cada quintal de concentrado para vacas en producción aumentó de ¢ 11 .194   a ¢16 .690 en un plazo de 4 años.

Los productores también indican que han tenido que lidiar con el fenómeno del niño y la niña, el impacto de la crisis de los contenedores y los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Este escenario ha afectado a poco más de 13 mil fincas lecheras en el país. Este gremio genera empleo directo a 28 mil personas.

La Cámara de Productores, esperan que durante el segundo semestre del año se experimente un repunte en la actividad productiva lechera del país.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA