El 2023 inició como unos de los años más violentos de la historia de nuestro país, así lo dejan ver los números del organismo de investigación judicial.

En casi dos meses del año ya la cifra que maneja el OIJ es de 142 fallecidos de manera violenta, ya se superó la estadística del 2022 por 36 homicidios.

San José es la provincia con más asesinatos con 36 y le sigue Limón con 35 y en tercer lugar aparece Puntarenas con 21.

El tráfico de drogas podría ser uno de los grandes detonantes para las muertes violentas en costa rica.

Dentro de lo más preocupante en este momento con los números que se manejan en el país es que estamos superando a El Salvador como el país como más homicidios ya que en costa rica se están reportando 5 veces más homicidios que en esta nación vecina.

Este país reportó solamente 22 asesinatos entre el 1 de enero y el 15 de febrero mientras que costa rica en ese mismo periodo llegó a 103.

Esto se ha generado debido a que en el salvador en la actualidad se mantienen en un régimen de excepción cosa que ha bajado el número de delincuentes en las calles.

Hay quienes se hacen la pregunta del porque costa rica no sigue el ejemplo de El Salvador y la respuesta es que nuestro país debe de respetar los convenios sobre derechos humanos que se han suscrito

Ahora bien, la falta de oficiales de policía es una de las grandes problemáticas por las cuales no se pueden atender los crímenes

Mientras tanto en el ministerio de seguridad publica aseguran que el poder judicial está quedando a deber

Por su parte los costarricenses están conscientes en que en la actualidad la violencia está a la orden del día.

Según los expertos este año podría cerrar fácilmente como el más violento de la historia del país

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA