La Superintendencia de Telecomunicaciones presentó, este viernes, al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones los resultados de la consulta pública sobre el estudio de factibilidad para el concurso de espectro radioeléctrico que permite el desarrollo de servicios móviles 5G en el país.

El estudio recomienda al Poder Ejecutivo que inicie a la brevedad el proceso concursal, e instruya su realización al órgano regulador, para lograr una mayor eficiencia del mercado, así como también continúe con las acciones necesarias para recuperar el espectro no utilizado y subutilizado en las bandas de 2600 MHz y 3500 MHz.

Adicionalmente, se le recomienda al ente rector que incorpore en la instrucción del proceso concursal, las medidas necesarias para evitar la concentración de espectro radioeléctrico y establezca los lineamientos de política pública que prioricen el despliegue de infraestructura.

Según SUTEL, el estudio efectuado confirma que en Costa Rica persiste una asignación asimétrica de espectro radioeléctrico entre operadores móviles. Esta condición podría debilitar la competencia del mercado de forma contraria a los principios de trato igualitario y competencia, según lo manifestado por los participantes en la consulta realizada.

El informe señala que, para los operadores privados, el hecho de que solo el ICE disponga actualmente de espectro para redes 5G en el mercado costarricense, constituye una ventaja que genera presiones competitivas de cara al nuevo concurso.

Por lo tanto, la SUTEL insiste que resulta indispensable poner a disposición el espectro necesario en el menor plazo posible, para que todos los competidores del mercado puedan desarrollar sus redes 5G y continuar con los esfuerzos que realiza la administración por recuperar el espectro ocioso.

“Recuperar el espectro subutilizado en la banda de 2600 MHz resulta indispensable, y mantiene su vigencia de cara al eventual inicio de un proceso concursal. Esta banda del espectro es fundamental para el desarrollo y expansión de las capacidades de las redes móviles, y con ellas la competitividad y desarrollo del país”, expresó Federico Chacón Loaiza, presidente del Consejo.

¿Qué dice el MICITT?

Según un comunicado de prensa de la entidad, las autoridades del MICITT esta misma tarde, con el informe en mano, giraron la instrucción para priorizar el proceso que permita fundamentar adecuadamente, generar y publicar la decisión de inicio del concurso en el menor tiempo posible, así como enviar a la SUTEL los lineamientos de política pública que guiarán el proceso concursal.

Para ello, el MICITT además deberá analizar y atender las recomendaciones y consideraciones que ha generado la propia SUTEL como parte de su criterio, de acuerdo con las competencias conferidas por ley en su condición de Órgano Regulador y como Autoridad Sectorial de Competencia.

No obstante, la entidad mencionó que a pesar de la decisión de proceder con el concurso con el espectro disponible buscando el mayor beneficio para la población, los procesos jurídicos que derivan de las recomendaciones emitidas previamente por la SUTEL continúan su curso, en respeto del marco jurídico vigente y del principio de seguridad jurídica.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA