El Poder Ejecutivo no tendrá un camino fácil en su nuevo intento por vender el Banco de Costa Rica, (BCR). Con el texto anterior, la fracción del Partido Liberación Nacional, (PLN), que es la más grande de la Asamblea Legislativa, se opuso en pleno, y ante una nueva iniciativa, mantienen una posición similar.

“Nosotros no podemos decir que un proyecto de reactivación económica inteligente sea el vender el banco. Entonces en esto fuimos totalmente fehacientes en que estábamos en contra del anterior proyecto y ahora con el nuevo, por supuesto que lo recibiremos y haremos el análisis correspondiente, pero si el espíritu sigue siendo desmembrar una institución que va a caer en una desvalorización, por supuesto que no.” Aseguró la jefa de fracción del PLN, Kattia Rivera.

Por otro lado, Vanessa Castro, diputada del Partido Unidad Social Cristiana, (PUSC), y presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos, donde se rechazó el proyecto anterior, indicó que si el Ejecutivo pretende vender el banco, deberá incluir un informe robusto de aspectos, financieros, técnicos y económicos relacionados con el precio del banco con la viabilidad de venderlo y cuál es el impacto real, verdaderamente dentro de las finanzas del país.

“Por otro lado, tendría que venir el proyecto de la venta del BCR dentro de un plan integral de manejo de finanzas, económicas financieras y macro económicas del país. No creo en ventas de bienes del Estado que no sean parte de un plan que verdaderamente impacte y que nosotros sepamos que se está haciendo verdaderamente por el país.” Agregó Castro.

Mientras tanto, en la bancada oficialista, la jefa de fracción Pilar Cisneros reconoció que se deberán cambiar muchos aspectos para hacer viable la propuesta.

“Yo creo que el nuevo texto tiene que cambiar muchas cosas que fueron muy criticadas del anterior texto, por ejemplo, quién decide la venta, cómo se decide la venta. Eso fue muy criticado, que fuera el Consejo de Gobierno el que tomara las principales decisiones. Entonces, si se fortalece esa parte y si, el proyecto tiene una tendencia a fomentar que actores nacionales compren el Banco de Costa Rica, y, por lo tanto, la riqueza y lo que genere se quede aquí, yo creo que el proyecto puede ser mucho más potable” Señaló Cisneros.

La ministra de la presidencia, Natalia Díaz señaló que será un texto que incluirá un esquema más sencillo para garantizar la venta del BCR. “Para que la venta del Banco de Costa Rica, sea transparente y competitiva. Este proyecto es importante para la administración Chaves- Robles, porque con la aprobación del mismo, buscamos reducir la deuda pública del país que hoy está sumamente elevada y así, que miles de familias costarricenses, se beneficien con más inversión y más obra pública.”

El Poder Ejecutivo ha insistido en que con la venta del banco se podría reducir la deuda pública del país, por lo que enviará la nueva propuesta a los diputados y diputadas en marzo.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA