Tras más de siete años en los que las plataformas privadas de movilidad llegaron al país, pareciera que una ley para regular este tipo de transporte está cada vez más cerca.

El jueves en la noche, en una reunión de casi tres horas, el Poder Ejecutivo le detalló a representantes de taxistas varios puntos de lo que propone para que puedan competir de tú a tú, como hace unos días lo expresó el ministro de Transportes, Luis Amador.

El fin de la reunión, en la cual estuvieron presentes Amador y el presidente Rodrigo Chaves, fue fortalecer el proyecto de Ley que presentará el Poder Ejecutivo y que permitirá equilibrar la regulación de ambos sectores, para establecer un marco de competencia en igualdad de condiciones y justicia social.

Rubén Vargas, representante de la Unión de Taxistas, nos detalla los puntos en los que apoyan la propuesta del Ejecutivo.

“Donde se habla de que si nosotros estaríamos de acuerdo en la creación de un transporte privado manifestamos que sí; que si nosotros estaríamos de acuerdo en que los vehículos estén identificados, decimos que sí; que si los vehículos deben portar placas especiales, decimos que sí; de que si los nuevos operadores tienen que estar asegurados en la Caja Costarricense del Seguro Social, como trabajadores independientes, decimos que sí; de que si los nuevos operadores deben estar con sus vehículos asegurados de acuerdo a la normativa legal, decimos que sí”, contó Vargas.

No obstante, el gremio de taxistas presentó oposición en tres puntos: las tarifas por kilómetro, el abrir las centrales de operación, y la devolución de la concesión de parte de la Fuerza Roja, a cambio de un permiso.

“El señor presidente está de acuerdo en que el primer kilómetro se cobre de acuerdo a lo que indica la tarifa oficial de taxis, pero nos dice que las tarifas de los kilómetros subsiguientes van a quedar a libre criterio de las plataformas, entonces nosotros creemos que ahí se podría dar una actitud predatoria, una actitud de quiebra, donde nos dejaría a nosotros manos arriba”, finalizó el representante de los taxistas.

En la acera del frente, los conductores de las plataformas tecnológicas desconocen la propuesta del Gobierno. Días atrás, el ministro Luis Amador contó a Trece Noticias que el proyecto se estaba analizando directamente con empresas como Uber y Didi.

La Asociación Privada de Movilidad Tecnológica y Afines, pidió claridad de parte del Poder Ejecutivo, y utilizaron el término “taxificar” al gremio, como lo que creen quiere hacer el Gobierno.

“Un sector particular quiere salir beneficiado trayendo la cultura que normalmente ha tenido el sector taxista e imponerlo en las plataformas tecnológicas. Quiere decir, con el mensaje que nos dan en el comunicado de prensa, el gobierno lo que quiere dar a entender es que se va a ‘taxificar’ la actividad de plataformas”, dijo Alfredo Román, de la Asociación Privada de Movilidad Tecnológica y Afines.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA