Según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, del 12 al 18 de febrero del 2023 se reportó un aumento de casos por COVID-19, contabilizando un total de 5.109 casos.
Según salud, esta cifra representa un incremento de 624 casos en comparación con la semana seis que registró 4.485 casos.
Además, durante esa semana murieron dos personas por día a causa del virus, 16 en total en ese periodo; la Caja Costarricense del Seguro Social, por su parte, reportó un promedio diario de 194 hospitalizados, 13 en UCI y 181 en salón.
En tanto, esta misma entidad detalló que en este momento, 509 298 personas mayores de 6 meses se encuentran pendientes de iniciar su esquema de vacunación.
La semana anterior se colocaron un total de 21.429 dosis, que se distribuyeron así: 2.069 personas iniciaron el esquema de vacunación, 2.673 se aplicaron la segunda dosis, 7.080 personas acudieron para recibir la tercera dosis y 9.607 vacunas correspondieron a la aplicación de la cuarta dosis, de refuerzo, en población de 18 años y más que han cumplido al menos cuatro meses de haber recibido la tercera dosis.
La doctora Diana Paniagua Hidalgo, de Vigilancia Epidemiológica CCSS, señala que los equipos vacunadores continúan los esfuerzos en el proceso de vacunación contra la covid-19 para primeras, segundas y terceras dosis con la cepa original y para cuartas y quintas dosis con la vacuna bivalente según disponibilidad en los establecimientos de salud de la institución.
“Se invita a los padres de familia y encargados a estar pendientes de las fechas de vacunación del esquema de tres dosis, en infantes de 6 meses a menos de 5 años, para brindar una protección oportuna. La institución todavía cuenta con dosis disponibles para esta población, por lo que se les recuerda a los padres de familia la importancia de acercarse a los vacunatorios y así proteger a sus hijos” expresó la funcionaria.
Asimismo, a partir de esta semana aquellas personas mayores de 12 años que tengan más de dos meses de aplicada su tercera o cuarta dosis pueden solicitar de forma voluntaria la aplicación de la cuarta o quinta dosis con la vacuna bivalente, según corresponda. Esto de acuerdo con disponibilidad en las áreas de salud y hasta agotar existencias.
Más vacunas
El Ministerio de Salud anuncio que, durante la sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología en donde acordó solicitar a la Comisión Nacional de Emergencias adelantar la entrega de las vacunas contra COVID-19 en niños de seis meses a menores de cinco años.
Es decir, las vacunas que entrarían en el segundo trimestre del año, ingresarán en marzo del 2023. En total el país estaría contando con un total de 148.800 vacunas para esta población.