Desde inicio de semana, la Clínica del Tibás administrada por Coopesain R.L. había anunciado que este jueves en horas de la mañana aplicaría 186 vacunas bivalantes contra la covid-19, sin embargo, no esperaban que la respuesta de tibaseños fuera tan positiva, pues a eso de las 10 de la mañana ya las dosis existentes se habían agotados.
Conversamos con Carlos Chacón, quien llegó a las 10:30 de la mañana para aprovechar la vacuna, no obstante, le informaron que ya no había disponibilidad.
“Yo soy adulto mayor, diabético, y quiero ponerme la vacuna”, externó Chacón quien ya cuenta con cuatro dosis y espera que pronto haya más disponibilidad de esta nueva versión de inmunológico contra el Sars Cov-2.
Por su parte, don Javier Alvarado tuvo mejor suerte y logró la punzada en su brazo, sin embargo, cuando volvió con su esposa ya no había vacunas.
Según Vernor Zamora, enfermero de COOPESAIN la respuesta de la población ha sido muy positiva, y esperan que pronto ingrese otro lote de este medicamento.
“El vacunatorio tuvo apertura a las 8 en punto y había fila desde tempranas horas de la mañana, y gracias a Dios las 186 se aplicaron, (…), estamos esperando otro tracto que entraría para la próxima semana que sería un tracto similar al de esta semana, alrededor de 180-190 dosis, nada más falta la parte confirmatorio por parte de los compañeros rectores de la CCSS”, detalló Zamora.
Zamora recuerda que esta vacuna bivalente protege contra la cepa original y contra Ómicron.
“Los que se presentaron venían muy entusiasmados, venían con todo el deseo de aplicarse vacunita, y son las dudas generales que si pueden haber algunas reacciones adversas como fiebre, dolor de cuerpo, que son reacciones que se pueden esperar de cualquier vacuna, pero en general la gente viene muy convencida, bien informadas de la vacuna que se iba a aplicar, igual aquí todos los compañeros les aclaramos dudas”, mencionó en enfermero.
¿Quiénes se pueden vacunar y por qué es importante?
Quienes deseen recibir la dosis de refuerzo de esta vacuna bivalente deben tener más de 12 años, contar con al menos el esquema completo de vacunación (tres dosis) y haber pasado dos meses o más de haber recibido la última vacuna contra la covid-19.
Por otro lado, las autoridades de salud exhortan a todas aquellas personas pendientes de aplicar primeras, segundas y terceras dosis para que se acerquen a los establecimientos de la CCSS a lo largo y ancho del país donde continúa el proceso de vacunación contra covid 19 con la cepa original para iniciar y completar o reforzar el esquema de vacunación, aún se cuenta con dosis disponibles para este proceso.
Según María Luisa Ávila, infectóloga del Hospital de Niños, y quien se aplicó la vacuna este miércoles, es importante que la población en riesgo se apliquen esta vacuna, pues ayuda a reducir los riesgos al contraer la enfermedad.
Por otro lado, el epidemiólogo de la Universidad Nacional, Juan José Romero destacó es importante que las personas reconozcan la diferencia entre la inmunización anterior, y esta bivalente.
“La vacuna bivalente tiene un parte de la variante ancestral del Sars Cov-2, pero también ya incorpora otra parte que codifica para la proteína de espícula del linaje de ómicron, entonces tenemos una protección más amplia, contra distintas cepas del covid-19, actualizada con las variantes que están circulando en este momento”, explicó Romero.