En 2022, el Centro Nacional de Intoxicaciones recibió un total de 7.521 consultas por intoxicación por medicamentos, el principal agente fue el Clonazepam, seguido por Acetaminofén y Tramadol.
Sin embargo, la mayor preocupación de Viviana Ramos Rodríguez, directora del Centro Nacional De Control De Intoxicaciones, es que la primera causa por la cual se intoxican las personas con medicamentos en Costa Rica es por tentativa de suicidio.
“Es alarmante y preocupante esta causa, hemos notado en el centro que en lo últimos años podemos decirlo que después de la pandemia, esta causa por temas de salud mental se ha disparado, ha sido desencadenada de una manera importante, tanto el tema del suicidio como también las adicciones que han llegado a ser disparadores importantes, ya desplazando otras como por ejemplo la accidental o la negligencia o la reacciones adversa a medicamentos o los errores medicamentosos”, explicó Ramos.
La médico detalla que por ejemplo en el año 2019, se presentaron 337 casos de intento de suicidio en personas menores de 18 años, en 2020 hubo 495 tentativas, en 2021 recibieron 700 casos y a marzo del 2022 se contabilizaban 166, en esta población menor de edad.
Aunque Ramos no cuenta con la estadística del 2023, afirma que sí existe un aumento considerable de casos.
“Viene igual, es igual de lamentable, estamos muy preocupados porque es algo que se viene como incrementando, nosotros lo vimos apenas comenzó la pandemia o más bien cuando fue terminando la pandemia, y apenas veíamos la punta del iceberg, realmente todos los temas o los problemas sociales que fueron afectando la pandemia, todo el distanciamiento social, la afectación socioeconómica, son esos factores secundarios a esta pandemia, son lo que nosotros habíamos notado que iba a ser un problema sobre la tercera pandemia, que hablan los expertos en el mundo, y es lo que a nosotros nos ha preocupado muchísimo, porque va a ser difícil de mantener”, recalcó Ramos.
La experta en intoxicaciones hace un llamado para acompañar a la población en temas de salud mental, pues la pandemia dejó muchas heridas abiertas.
“Definitivamente es un tema de abordaje multidisciplinario que requiere muchísimos sectores involucrados, y yo creo que es difícil de contener, aquí nosotros muchísimo el tema de las adicciones que se relaciona con el tema del suicidio, pues ahí como recomendaciones nosotros les decimos buscar apoyo, buscar asesoría en caso de identificar familiares que tengan este tipo de tendencias”, concluye la funcionaria.
Además, de la tentativa de suicidio, en el centro atiende intoxicaciones por medicamentos, por reacciones adversas a medicamentos y errores de medicación.