A diferencia de los empleados asalariados, los trabajadores independientes que ganan menos de ₡520.000 actualmente, deben pagar el impuesto sobre la renta.

Una iniciativa de ley presentada por el jefe de la fracción del Frente Amplio, Jonathan Acuña, busca que en estos casos se exonere, y que para quienes tengan ingresos que superen ₡1.7 millones se haga un cobro menor, de manera escalonada.

Los únicos que en este momento están exentos de pagar el impuesto sobre la renta aquellas personas trabajadoras independientes con un ingreso menor a ¢348.416, y a partir de ese rango se paga un 10% o más.

De acuerdo con Acuña, la idea es “aumentar la base para ayudar a las personas trabajadoras con rentas más bajas que sufren el aumento en el costo de la vida.  Y eso se compensaría haciendo un cobro mayor a quienes ganen más de 2 millones mensuales”.

Por ejemplo, en el caso de una persona que genera ingresos de 36 millones anuales, el impuesto sobre la renta anual pasaría de ₡6.705.400 ₡6.838.450, es decir, aumentaría cerca de ₡133.000, lo que corresponde a un 2%.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA