El aporte de los 100 vecinos de Playa Tamarindo permitirá construir 19 pasos de fauna que servirán como puentes para que los monos aulladores que habitan en esa región de la provincia de Guanacaste puedan trasladarse de un lugar a otro sin usar el cableado eléctrico.

El anuncio se dio durante un encuentro, organizado por las Fundaciones The Clean Wave y SalveMonos, que se llevó a cabo en el restaurante La Oveja Surfhouse (Playa Tamarindo) donde se entregaron los aportes económicos y se concretó una subasta silenciosa con premios que sumaban $USD 10 mil (ȼ5,6 millones).

Según organizaciones ambientalistas, los monos aulladores o monos congos son primates representativos de la provincia de Guanacaste que en los últimos años han sufrido severos daños físicos e incluso la muerte porque el crecimiento inmobiliario ha invadido su hábitat natural y; por eso, para moverse hacia las zonas boscosas deben hacerlo agarrándose del cableado eléctrico.

Según los datos de una investigación de campo de SalveMonos entre los años 2020 y 2021 en la zona de Tamarindo y alrededores ocurrieron 57 accidentes con monos aulladores, 35 de estos percances se produjeron debido a una electrocución.

Los aullidos de estos monos se pueden escuchar a una distancia incluso de 4,8 kilómetros. Pueden crear un sonido increíblemente audible gracias a un hueso hioides agrandado que se encuentra en su garganta. Su hueso hioides actúa como un enorme resonador. Permite a los monos comunicarse con otros monos aulladores en su tropa a largas distancias y también decirles a otros grupos de monos aulladores cuál es su territorio.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA