Este martes, en la Comisión de Asuntos Económicos discutió sobre el Expediente 23.331 Ley de Venta del Conglomerado Financiero Banco de Costa Rica, y decidió rechazar por el fondo dicho proyecto y fue archivado. Algunos diputados celebraron la noticia, otros consideran que la idea debe replantearse.

“El Banco de Costa Rica genera empleo a miles de costarricenses, mantiene una ganancia neta anual de 80 millones de dólares, de los cuales miles de millones de colones se destinan para sostener préstamos para la educación de CONAPE, el otorgamiento de recursos frescos para la CNE para la atención de desastres naturales, así como el fomento de cooperativas y el fortalecimiento del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte”, externó  la diputada Rosaura Méndez, del Partido Liberación Nacional.

Además, el también liberacionista, Francisco Nicolás externó: “El Banco de Costa Rica genera empleo a miles de costarricenses, mantiene una ganancia neta anual de 80 millones de dólares, de los cuales miles de millones de colones se destinan para sostener préstamos para la educación de CONAPE, el otorgamiento de recursos frescos para la CNE para la atención de desastres naturales, así como el fomento de cooperativas y el fortalecimiento del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte. ¡Este diputado seguirá defendiendo al BCR, su legado y sus aportes al país, ante los intereses de unos cuantos!”.

Por su parte, Gilberto Campos del Liberal Progresista, mencionó que: “para el partido Liberal Progresista es urgente hacer una revisión de muchos activos que tiene el Estado, y en el caso de la venta del Banco de Costa Rica ciertamente nosotros habíamos planteado desde la campaña electoral la necesidad de establecer la venta del banco, sin embargo, no estamos de acuerdo con un proyecto tan mal hecho, como el presentado y por supuesto que ante esa situación nos vemos forzados y obligados a votar en contra de este proyecto, sin embargo, si creemos que es necesario que el país haga una revisión no solamente de instituciones como el BCR, sino muchas otras que efectivamente le están generando cargas significativas a los costarricenses”.

Además, la presidente de la Comisión, Vannesa Castro alertó que el proyecto presentaba inconsistencias.”La fracción del PUSC, lo manifestó públicamente, estar opuesto a este proyecto de ley del Banco de Costa Rica, en la venta del BCR, para nosotros evidentemente tenía una serie de inconsistencias en proyecto en si”, mencionó Castro.

A esta hora, aún Casa Presidencial no ha se manifestado al respecto, en tanto, la Unión de Empleados del Banco de Costa Rica aplaudió la decisión de los congresistas.

“El BCR no se vende, seguimos defendiendo los activos que son de los costarricenses”, publicaron en sus redes sociales.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA