Las nuevas tecnologías atribuidas a la Inteligencia Artificial podrían representar también un reto para las autoridades educativas del país, a finales del año anterior se lanzó una versión de prueba de lo que se conoce como ChatGPT, un chatbot o asistente virtual capaz de generar contenidos escritos de prácticamente cualquier tema, de manera rápida y con sentido.

La conexión a internet y el uso de las tecnologías de punta son dos grandes componentes de la Ruta de la Educación 2022-2026 de la Administración Chaves Robles y en la cual se espera dotar de una calidad de conexión adecuada a los centros educativos del país.

La preocupación surge entonces por el uso que los estudiantes puedan hacer de estas nuevas herramientas, las cuales son capaces de escribir textos, explicar conceptos, realizar guiones, poemas, canciones, chistes, responder a preguntas con facilidad e incluso se les puede pedir un número determinado de palabras o caracteres, todo de manera gratuita y con solo ingresar a una página web.

Ante esto, el viceministro Académico del MEP, Melvin Chaves, señala que el Ministerio de Educación Pública también de aprovechar estas herramientas tecnológicas y que el próximo año se estará implementando una plataforma tecnológica conocida como Plataforma de Experiencia de Aprendizaje (LXP por sus siglas en inglés), la cual es capaz de detectar si los contenidos o respuestas en un texto provienen de un bot y no fueron realizadas por un estudiante.

“La inteligencia artificial es tan amplia que puede trazar o puede dar con el origen de quien es el dueño de la frase, si esto lo hace un estudiante, inmediatamente el sistema lo va a trazar” comentó Chaves, quien también agregó que los procesos de educación serán monitoreados y que los estudiantes no estarán solos, sino que contaran con el asesoramiento de un profesor.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA