La Iglesia Católica dará inicio a sus ritos de Cuaresma mañana miércoles 22 de febrero con el ritual “Miércoles de Ceniza”.

El acto religioso se trata de un proceso espiritual que se lleva a cabo desde finales del siglo II. Se realiza 40 días previos al Domingo de Ramos. El Sacerdote coloca sobre la frente de los feligreses una cruz de ceniza que les permite reflexionar sobre el calvario de Jesús.

Durante la Cuaresma hay un período de preparación para la temporada de Pascua.  Los católicos realizan ayuno y abstinencia de comer carne; también se invita a la oración y algunos abandonan la televisión u otras actividades placenteras.

La Semana Mayor o Semana Santa se realiza este año del 3 al 9 de abril.

Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica emitieron esta semana un mensaje para el tiempo de Cuaresma, secundando las palabras del Papa Francisco:

«Para profundizar nuestro conocimiento del Maestro, para comprender y acoger plenamente el misterio de la salvación divina, realizada en el don total de sí por amor, debemos dejarnos conducir por Él a un lugar desierto y elevado, distanciándonos de las mediocridades y de las vanidades.
Es necesario ponerse en camino, un camino cuesta arriba, que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, como una excursión por la montaña».

Los Obispos costarricenses llaman a sus feligreses a dar respuestas de cuidado y hermandad, no ser indiferentes a la enfermedad o la pobreza provocadas por las desigualdades o la guerra.

Para los rituales de mañana miércoles es probable que muchos sacerdotes no coloquen la cruz de ceniza sobre la frente, sino que lo hagan sobre la cabeza y por lo tanto no quede visible. Esto por cuanto se procura que el acto sea más una evocación personal y no un afán por lucir un crucifijo.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA