Ante la discusión de si se elimina o no la inmunidad de la que gozan los miembros de los Supremos Poderes, los magistrados levantaron su voz y fueron enfáticos al decir que esta “no es un privilegio”.
Los altos jueces emitieron su postura durante la sesión pasada de Corte Plena, en donde la Dirección Jurídica del Poder Judicial rindió un análisis sobre el proyecto de ley N°. 21.571.
Esa iniciativa -propuesta en la Asamblea Legislativa del cuatrienio anterior- promueve reformar el artículo 110 de la Constitución Política para quitarle el fuero especial a los diputados investigados por delitos de corrupción.
Pero este cambio dejaría sin inmunidad también al presidente de la República, a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a los del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Debido a que es algo que alcanza a los máximos jerarcas del Poder Judicial, la Comisión Especial de la Asamblea consultó el 13 de febrero pasado a la Corte si esto afectaba o no su organización y funcionamiento.
La respuesta de los altos jueces fue afirmativa, ya que, consideran, que sería una medida que incidiría en la independencia judicial.
Análisis
Como parte del análisis que presentó Rodrigo Campos, director jurídico, indicó que, para empezar, le encontraron “problemas de técnica muy importantes”.
Explicó que esto se debe a que “amarran” esta reforma a una ley y a secciones y a títulos específicos del Código Penal. “Yo creo que esta generación debería ver una reforma integral del Código Penal y, si eso pasa, este cambio quedaría amarrado a cosas específicas del Código; no es la mejor técnica ese mecanismo”, indicó.
Sobre todo porque, añadió, hay otras normas constitucionales que tienen que ver con estos temas de corrupción.
Además, detalló Campos, ya la Sala Constitucional se había referido a que la inmunidad “busca evitar la materialización de las presiones que buscan minar la independencia de los Poderes”.
Mencionó que en tres fallos, esa Cámara ha dejado claro que este fuero “no es una atribución o un beneficio personal”. “Es para garantizar la objetivad e independencia en el ejercicio de la función administrativa o jurisdiccional”, añadió.
‘Quieren quitar los privilegios a todo el mundo’
Ante esto, algunos de los magistrados hicieron uso de la palabra para apoyar el informe que rindió Campos.
Jesús Ramírez, magistrado de la Sala Tercera, aseguró que la inmunidad garantiza la función del trabajador y eso “lo debemos cuidar bastante”.
“Si hay que levantar la inmunidad porque la Fiscalía pidió, está bien. Si se levanta o se renuncia, es otro aspecto de funcionamiento. Pero por el hecho que se diga que es corrupto o que ha cometido un delito de corrupción, pondríamos en entredicho a miembros de Supremos Poderes”, dijo.
Por su parte, el magistrado Fernando Castillo señaló que esta iniciativa solo responde a una corriente que busca “quitarle los privilegios a todos el mundo”.
“Probablemente voy a decir algo que no es popular. Yo sé que la corriente actual es quitarle todos los privilegios a todo el mundo; ojalá podamos apedrear a la gente, ojalá podamos desmembrarlos. Esa es la idea actual, la corriente actual (…) Pero es evidente que esto no solo afecta al Poder Judicial, sino que afecta al sistema de derecho, al Estado de Derecho”, concluyó.
La magistrada Iris Rocío Rojas apoyó a sus compañeros y recalcó que esto es una “garantía del ejercicio del cargo”