El Ministerio de Salud anunció este martes la firma de un decreto que posibilitará la aplicación de Salud Digital, que, entre otras cosas, conlleva la puesta en práctica de la telemedicina.
Según el comunicado de prensa enviado por Casa Presidencial, en Salud Digital convergen las revoluciones digital y genómica, con la salud y la asistencia sanitaria.
Lo que se busca es aplicar las tecnologías de la información en el manejo de salud.
El decreto permitirá otorgar la gobernanza de datos de salud al Ministerio de Salud, permitiendo esto gestionar, proteger, mantener y utilizar dichos datos de manera eficaz para generar información que mejore la calidad de atención. Esto fortalece la rectoría para la generación de políticas, reglamentos y demás acciones que impactan la salud pública.
“Hoy por hoy la gente tiene que desplazarse grandes distancias para poder acceder a la medicina especializada, esto va a permitir el auge de la telemedicina, que es las consultas por medio de whatsapp, por medio de video conferencia, y además va a permitir que sus datos estén disponibles en 100% del tiempo para toma de decisiones”, explicó Alexei Carrillo, ministro de Salud A.I.
Con este decreto se declara de interés público la creación de la estrategia de salud digital del país. Dicha estrategia marca el norte a seguir durante los siguientes 5 años en salud digital. Siguiendo también recomendaciones de la OMS en su estrategia sobre salud digital 2020-2025.
Además del Ministerio de Salud, es importante la labor del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y se hace relevante la implementación de las redes 5G.
“Ciertamente estos programas no pueden llegar a zonas fuera del GAM sin la conectividad de internet, entonces como ha dicho el presidente en muchas ocasiones es uno de los objetivos del ministerio poder contar con 5G antes de que termine esta administración”, agregó Paula Bogantes, Ministra de Ciencia y Tecnología.