Liria Morales, representante de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que usan Drogas, compareció ante la Comisión de Ambiente para explicar su apoyo a la legalización del cannabis para uso recreativa.

La antropóloga social expuso distintas razones, desde beneficios a la salud pública y de las personas, hasta temas de derechos humanos por el acceso a esta droga.

“La legislación debe regular el consumo personal, el autocultivo y la tenencia, y no criminalizar aún más a las personas que usamos cannabis y otras drogas. Este momento en el que estamos es una oportunidad para garantizar los derechos humanos de las personas que usamos drogas y marcar una línea con una regulación responsable basada en evidencia científica, y es momento como sociedad que nos hagamos responsables a través de la legislación”, explicó.

Morales aseguró que hay muchos estigmas falsos en relación con el consumo de marihuana, y dijo que hoy no conocen la calidad del producto que compran, lo cual podría ser perjudicial para la salud. Uno de los puntos que defendió, es que, al legalizar el uso recreativo, se podrá conocer la calidad, quien lo produjo, propiedades, etc.

“No hay ninguna garantía sobre el cannabis que se está comprando, muchas veces además de que los precios son elevados en comparación con otros países de la región, de la calidad no hay ninguna garantía sobre ella y eso tiene afectaciones en la salud pública y afectaciones en la salud de las personas que usamos cannabis. Más allá de la sustancia, saber si este cannabis viene con moho, o con insecticidas o demás que se utilizan para poder transportarlos. A diferencia de poder contar con un cannabis que haya sido cultivado con las necesidades específicas de la planta, transportado, almacenado, resguardando que no tengo moho ni ninguna de estas sustancias, además que se conocería el origen”, agregó.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA