Desde hace varios años la zona de Crucitas se ha visto afectada por la acción de la minería ilegal. Como producto de esto, el agua de la región presenta una contaminación por mercurio.

Por indicación del Ministerio de Salud, a finales del mes de enero, se tomaron muestras de agua de distintas zonas, según los resultados obtenidos, los niveles de mercurio presente en el líquido son perjudiciales para el consumo.

En gira por la región Brunca, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, se refirió al tema de la contaminación, el mandatario recalcó que los reportes que manejan indican que además de la presencia de mercurio en el agua, también se ha encontrado cianuro. “Hay que terminar con la fuente de la contaminación que es la minería ilegal, es una conversación con Seguridad Pública, acabamos de adquirir drones modelo Puma de la embajada americana” indicó Chaves.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud, la afectación estaría abarcando a unas 1.500 personas de las comunidades de Chorreras, Chamorro, Llano Verde, El Roble, Crucitas y el Jocote.

La contaminación de las fuentes de agua ha representado también problemas para algunas escuelas de la región, así lo informa el Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual indica que los centros educativos afectados son del circuito 12 y 13.

· 4 centros educativos son los afectados por la contaminación de agua con mercurio en San Carlos ·

Según indican también desde el MEP, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) está abasteciendo de agua a los centros estudiantiles que cuentan con tanques para ese fin, mientras se está a la espera de recibir los resultados de nuevos análisis de agua en otros centros de estudio.

El MEP se encuentra en coordinación con el Área de salud Santa Rosa, distrito de Cutris y Pocosol, ya que ellos fueron quienes generaron las órdenes sanitarias durante la semana pasada.

Rafael Barboza, director de la UEN de Asadas del AyA, indicó que están abasteciendo las zonas afectadas por medio de camiones cisternas. “Le solicitamos a la población hacer el consumo de esta agua (entregada por los cisterna) mientras se realizan los repartos de agua, estamos haciendo todos los estudios técnicos para buscar una solución definitiva, esto lo estamos haciendo en coordinación con el comité municipal de emergencias” comentó Barboza.

Desde el AyA señalan que el agua que actualmente es abastecida por el acueducto no puede ser utilizada para el consumo personal, y que solamente debe destinarse a tareas de limpieza dentro del hogar.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA