La comunidad indígena de Alto Laguna en Drake, Península de Osa, por primera vez en la historia cuenta con luz eléctrica gracias a un proyecto impulsado por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

Para llegar a Alto Laguna es necesario recorrer 40 kilómetros en caminos lastreados y cruzar varios ríos desde Puerto Jiménez. La comunidad está enclavada en los linderos del Parque Nacional Corcovado.

Para el proyecto se construyeron 10 kilómetros de línea eléctrica desde la comunidad de Riyito, hasta el centro de población de Alto Laguna. Los recursos fueron aportados por Inder con el soporte técnico del ICE, con quien se firmó un convenio de fiscalización entre las dos instituciones estatales para el desarrollo de esta iniciativa.

“Esto nos viene a cambiar la vida a los habitantes y trabajadores. Ahora los estudiantes podrán tener acceso a una mejor educación y al fin en las casas podremos tener refrigeradoras y todos los utensilios que tanto necesitamos para conservar por más tiempo nuestros alimentos.” puntualizó Eusebio Stanley Moreno, de la Asociación de Desarrollo Integral de Alto Laguna.

La actividad de entrega se realizó la tarde de este lunes y participó el Presidente Ejecutivo del Inder, Osvaldo Artavia Carballo y representantes del ICE, así como de la comunidad.

“Este proyecto reviste para el Inder de una gran importancia porque trabajamos de forma articulada para llevar desarrollo a quienes más lo necesitan y porque se trata de una población vulnerable que debe ser atendida con prioridad, según el mandato de la ley de creación del Inder. Llevar electricidad es generar más y mejores oportunidades a nuestros Territorios Rurales.” indicó el presidente ejecutivo del Inder, Osvaldo Artavia Carballo.

La iniciativa beneficia a unas 420 personas de territorio habitado por indígenas ngöbe. Además, para el desarrollo de esta iniciativa se contó con el apoyo de otras instancias como el Consejo Cantonal de Coordinación Institucional (CCCI) de Osa, la Municipalidad de Osa, Comisión Local Indígena (CLII) y el Sistema Nacional de Área de Conservación Osa (SINAC-ACOSA), las cuales aportan asistencia técnica y seguimiento. El proyecto también ha sido respaldado por el Consejo Territorial de Desarrollo (CTDR) Península de Osa.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA