Este lunes se realizó en la Defensoría de los Habitantes una reunión entre autoridades del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y representantes de la comunidad de La Carpio, para tratar el tema del desabasteciendo de agua y a la vez conocer los avances del plan remedial para el abastecimiento de agua potable en la zona.

Los habitantes de La Carpio han denunciado por mucho tiempo el faltante de agua en la comunidad. Pamela Castro, Subgerente Operativa del AyA, informó que han realizado una serie de acciones para la atención de la situación, las cuales incluyen el uso de camiones cisterna, la atención continua de las consultas de la población, la sustitución de tuberías, operativos nocturnos de mantenimiento y detección de fugas así como avances en la construcción de un tanque de almacenamiento y línea de distribución.

Sin embargo, adicional a las medidas aplicadas por el AyA, Castro agregó que la capacidad de infraestructura instalada se ha visto enormemente superada por el crecimiento de la población en este sector y resaltaron la necesidad de que otras instituciones del Estado se involucren para buscar la solución definitiva de esta problemática.

El señalamiento expresado por el AyA fue apoyado por Tatiana Mora, Defensora de los Habitantes en funciones, quien nombró como actores que deben involucrarse para buscar la solución al conflicto a la Municipalidad de San José, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.

Elizabeth Cruz, vecina comunidad La Carpio, reconoció que el crecimiento de la población complica el abastecimiento, pero que además de esto, el tema de la legalidad de los terrenos juega también un papel importante, “sabemos que el pegue es la legalidad de los terrenos y poder llegar a un compromiso con las instituciones para poder solventar esta problemática es importante para que tengamos agua en mejor cantidad” Cruz agregó que “en 1995 cuando se puso la tubería del AyA era para 2.500 familias y ahora hay casi 7 mil u 8 mil”

La Defensoría de los Habitantes hará una convocatoria para el análisis técnico de la situación con la inclusión de estas nuevas entidades para seguir trabajando en soluciones con el tema del agua en la comunidad.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA