José Eduardo Vargas Rivera, fundador del Partido Progreso Social Democrático, dijo ante los diputados que investigan el financiamiento de los partidos políticos en la campaña electoral 2022, que en la campaña de Rodrigo Chaves hubo varias estructuras paralelas.

Vargas dijo que denunció al partido ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que se investiguen las finanzas de la campaña que llevó a Chaves a la presidencia de la República.

Entre lo que considera fueron estructuras paralelas, Vargas citó depósitos no reportados a Sofía Agüero, asistente de Chaves durante la campaña; donaciones que considera de dudosa procedencia por parte de Erick Quesada; compra de bonos de campaña por inversionistas extranjeros; el fideicomiso Costa Rica Próspera; y donaciones de parte del Sindicato Nacional de Enfermería.

“Para mí no solo existió una estructura paralela, existieron varias estructuras paralelas. Por ejemplo, don Tomás Reyes (vocal del Comité Ejecutivo del PPSD), en el Ministerio Público acusa, eso no me consta a mí, es él quien lo denuncia, que el Sindicato Nacional de Enfermería fue parte de esa estructura paralela y que dio donaciones en especie y donaciones económicas sin que se reportaran al Tribunal Supremo de Elecciones”, aseguró Vargas.

Eso sí, el fundador del PPSD eximió de responsabilidad al presidente Rodrigo Chaves y a la diputada Pilar Cisneros en cuanto al fideicomiso Costa Rica Próspera, y responsabilizó a la legisladora oficialista Luz Mary Alpízar, quien también es fundadora del partido.

“La persona responsable de ese fideicomiso es Luz Mary Alpízar, porque manejó eso como un secreto de estado y hasta me dijo que no existía, engañando al pueblo de Costa Rica, entonces eso ameritaba una investigación, porque nunca pasó por la Asamblea, ni siquiera pasó por mí que era el segundo fundador del partido. Engañó al pueblo, y no solo lo engañó, trató de ocultar una situación que no pasó. Yo sí tengo que dejar claro una cosa porque soy muy transparente: doña Pilar no tuvo nada que ver con eso, y don Rodrigo Chaves tampoco”, agregó Vargas.

Además del fundador del PPSD, también compareció Adriana Brenes Castillo, quien fungió como exsecretaria del partido. Ella contó lo que considera irregularidades se dieron en campaña, como la solicitud que le hicieron de firmar en blanco 1.000 bonos de campaña.

Tras las comparecencias, Pilar Cisneros defendió no hubo estructuras paralelas y que el fideicomiso Costa Rica Próspera funcionó antes de la oficialización de Rodrigo Chaves como candidato presidencial.

“Aquí lo que debe quedar bien claro es que toda la gente que hemos llamado con respecto al fideicomiso, ha quedado clarísimo que nunca recibieron una orden de trabajo ni de compra ni de nada, después del 18 de setiembre cuando se cierra el fideicomiso. La otra cosa que me queda muy claro es que al parecer pues varios partidos trabajaban con un grupo de campaña y el partido era otra cosa; tal vez por esa razón la entonces presidenta del Partido Liberación Nacional Kattia Rivera ni la tesorera Paulina Ramírez, se enteraron por ejemplo del viaje de José María (Figueres) a República Dominicana, y tampoco se enteraron del pago del video de El Salto al vacío”, explicó Cisneros.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA