Luego del sismo presentado la madrugada del sábado en Vara Blanca de Heredia la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) no se han registrado reportes a través del sistema de emergencias.
Según las autoridades, solamente se atendió un incidente por caída de material sobre la ruta 126, sin embargo de acuerdo a la informacion de la Policia de Tránsito el paso se encuentra habilitado con normalidad.
En su reporte el OVISICORI registró posterior al primer sismo más de 30 réplicas. Otro de los datos aportados por la CNE, es en la planta del ICE Cariblanco donde se reportó que en los caminos internos se dieron caídas de rocas y árboles, pero sin presentar alguna afectación al tránsito, además reportaron que las líneas de transmisión trabajan con normalidad.
Este sismo afectó una zona similar donde se había generado el de Cinchona; presentando agrietamientos en el suelo y deslizamientos que afectan caminos internos a comunidades o fincas. Lidier Esquivel Jefe de la Unidad de Investigación y Análisis le hace un llamado a la población a estar atentos ya que al estar en un país altamente sísmico se pueden presentar situaciones similares o mayores a las que se dieron hoy en la madrugada.
Tras varias consultas en las redes sociales del OVSICORI sobre si ¿Va haber otro sismo igual u otro más fuerte?, la institución comunicó lo siguiente, “Secuencias como la generada este 18 de febrero 2023, con un sismo de 5.1 se presentan muy a menudo en muchas partes del país, y solo en muy pocas ocasiones estas secuencias son premonitoras, un ejemplo de esto fue el el terremoto de Cinchona del 2009, pero no hay forma de diferenciar una secuencia que es premonitora, de otra que no lo es. Así que no, no se puede anticipar nada al respecto”.
Información elaborada por: Jesús Chacón.