En lo que va de este sábado se han registrado ráfagas intensas con rangos de 40-80 km/h en el Valle Central, mientras que en Guanacaste y las zonas montañosas presentan velocidades de 70-115 km/h. Esto generó que se presenten lluvias débiles dispersas en regiones del Caribe y Zona Norte registrando montos menores a 5 mm.

Según el reporte del Instituto Metereológico Nacional, este fenómeno se da por la presión atmosférica que se mantiene aumentando sobre el Mar Caribe, debido al tránsito de un sistema de alta presión en el Golfo de México, lo que genera un aceleramiento del viento alisio del país.

En el IMN indicaron que el bajo contenido de humedad en la atmósfera sobre el país generará lloviznas ocasionales en los sectores montañosos.

El Instituto Meteorológico recomienda precaución para los vuelos, ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, esto especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central; así como evitar quemas de todo tipo ya que se pueden salir de control.

Información elaborada por: Jesús Chacón 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA